Estilos de vida en los adolescentes de la Institución Educativa Miguel Rubio Chachapoyas-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio fue: de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; tipo observacional, transversal y analítico; el objetivo fue: Determinar los estilos de vida en adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Rubio, Chachapoyas, 2019. La población muestral es de 120 adoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Cubas, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Adolescentes
Salud
Descripción
Sumario:El presente estudio fue: de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; tipo observacional, transversal y analítico; el objetivo fue: Determinar los estilos de vida en adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Rubio, Chachapoyas, 2019. La población muestral es de 120 adolescentes, el instrumento validado es: el FANTÁSTICO. Se observa que del 100% (120), estudiantes encuestados el 91.7% (110) presentan estilos de vida saludables y el 8.3% (10) no saludable. Según dimensiones, que del 100% (120), en la dimensión familiares y amigos el 75.8% presentan estilos de vida saludable y el 24.2% no saludable, en actividad física y social, el 6.7% tiene estilos de vida saludable y el 93,3% no saludable, nutrición, el 94.2% presentan estilos de vida saludable, y el 5.8% no saludable, sueño y estrés, el 80.0% tiene estilos de vida saludables y el 20.0% no saludable. En la siguiente dimensión, tipo de personalidad y satisfacción escolar el 94.2% presentan estilos de vida saludable y el 5.8% no saludable, imagen interior, el 61.7% tiene estilos de vida saludable y el 38.3% no saludable, control de salud y sexualidad, el 67.5% presentan estilos de vida saludable y el 32.5% no saludable, orden, el 38.3% tiene estilos de vida saludable y el 61.7% no saludable, en toxicidad de cigarrillos 90.0% presentan estilos de vida saludable y el 10.0% no saludable, toxicidad de alcohol, el 78.3% tiene estilos de vida saludable y el 21.7% no saludable. En conclusión los adolescentes de la Institución Educativa Miguel Rubio, presentaron predominantemente porcentajes más elevados de estilos de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).