Uso del internet y capacidad de análisis en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el uso del internet y la capacidad de análisis en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas 2015; el estudio fue de tipo descriptivo, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velayarce Llanos, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Capacidad
Análisis
Estudiantes
Enfermería
Universidad
Nacional
Toribio
Rodríguez
Mendoza
Amazonas
Chachapoyas
2015
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el uso del internet y la capacidad de análisis en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas 2015; el estudio fue de tipo descriptivo, correlacional; la muestra estuvo conformada por 77 estudiantes; como método se utilizó la encuesta, técnica el cuestionario; además se utilizó como instrumento el test de uso del internet y capacidad de análisis elaborado por la investigadora; cuya validez fue V.C= 8.88178 > V.T= 1.6449 (adecuado) de ambos instrumento; la confiabilidad fue del uso del internet 0.801 y de capacidad de análisis fue 0.811 ( aceptable); los datos se procesaron en el programa SPSS Versión 19 y Microsoft Excel 2010. Los resultados fueron: del 100% (77), el 75.32% (58) de los estudiantes siempre utilizan internet y tiene una mala capacidad de análisis, el 16.88% (13) siempre utilizan internet y tienen regular capacidad de análisis; asimismo el 64.94% (50) son del sexo femenino y se encuentran dentro de las edades de 16 a 20 años, el 62.34% (48) y tienen una mala capacidad de análisis, en un alto porcentaje que es el 42.86% (33) siempre acceden a páginas sociales como Facebook, chat, Twitter y un mayor porcentaje el 35.10% (27) tiene mala capacidad de interpretar, demostrando de esta manera la Ha, cuyo valor del Ji cuadrado fue: X2 =18.19, GL: 4, P=0.02 < 0.05; (existe relación). Concluyéndose que existe relación estadísticamente significativa entre uso de internet y capacidad de análisis en estudiantes de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).