Recaudación tributaria de la micro y la pequeña empresa en la región de Amazonas 2017-2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo determinar la recaudación tributaria de las Mypes en la Región de Amazonas 2017-2021. Se realizó una investigación básica no experimental, concluyendo que: La identificación de la recaudación tributaria en los distritos de la Región Amazonas ha identificado que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tuesta, Juan Ander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación tributaria
Mypes
Sunat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo determinar la recaudación tributaria de las Mypes en la Región de Amazonas 2017-2021. Se realizó una investigación básica no experimental, concluyendo que: La identificación de la recaudación tributaria en los distritos de la Región Amazonas ha identificado que los distritos que conforman la capital de la provincia es en donde se concentra la mayor recaudación tributaria, ya que estos concentran los negocios, comercios formales. Se puede identificar que del 2018 al 2021 ha existido un incremento que favorece a la recaudación tributaria y esto se debe a factores relacionados con la cultura tributaria. La provincia que tiene más recaudación tributaria es la provincia de Chachapoyas que es la capital del departamento de la Región Amazonas que es donde se concentra el comercio formal, existen las oficinas de la SUNAT para la recaudación tributaria y existe un mayor control tributario. La provincia de Utcubamba – Bagua presentan una recaudación tributaria importante que están ligadas al comercio ya que se encuentran conectadas con otras ciudades de Cajamarca, San Martín que permite ese dinamismo económico y el comercio formal que está ligado en la agricultura como el comercio del arroz, el cacao y el café. En la región Amazonas en los últimos cinco años a pesar del 2020 al 2021 encontrarse en periodo de emergencia sanitaria a mostrado un crecimiento paulatino en la recaudación tributaria lo cual juega un papel importante en el desarrollo de la Región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).