Caracterización del aceite esencial del genero Minthostachys (poleo) recolectado de diferentes lugares en la región Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de realizar una caracterización fisicoquímica del aceite esencial de Minthostachys (poleo) recolectado de diferentes lugares en la región amazonas. El aceite esencial fue extraído mediante la técnica de destilación por arrastre de vapo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Cubas, Dante Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Aceite esencial
Minthostachys
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de realizar una caracterización fisicoquímica del aceite esencial de Minthostachys (poleo) recolectado de diferentes lugares en la región amazonas. El aceite esencial fue extraído mediante la técnica de destilación por arrastre de vapor de agua luego el aceite esencial fue secado con sulfato de sodio anhidro; las características físicas que se midieron son; rendimiento, densidad, índice de refracción y las químicas actividad antioxidante utilizando la técnica DPPH y la composición química mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). Los resultados obtenidos son rendimientos entre 0,280,75% (p/p); índices de refracción entre 1,472-1,49. y gravedad especifica desde 0,8004063-0,9459083(g/cm3). La actividad antioxidante mediante el radical libre DPPH medido en IC50 estuvo entre 3,00-1,31; se utilizó la vitamina C como control. Los componentes químicos reportados son 84 de los cuales linalyl acetate (15,5%), pulegone (14,66%), 1,6-Octatriene,3,7-dimethyl-(9,89%), 1-Menthone (8,99%), ascaridole (7,52%) Y dl-menthol (6,79%) son los principales; cuando se realizó el análisis cromatográfico de solamente los compuestos volátiles; el beta-pellandrene fue el componente predominante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).