Exportación Completada — 

Sentimientos de las madres durante el tiempo de hospitalización de sus recién nacidos prematuros, Servicio de Neonatología, Hospital de Apoyo Bagua - 2014. "Sentimientos negativos y positivos"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de enfoque cualitativo con abordaje fenomenológico; de nivel exploratorio; haciendo uso del método inductivo, se realizó con el objetivo de develar los sentimientos de las madres con sus recién nacidos prematuros Hospitalizados. Servicio de neonatología hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Angeles, Yesica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/52
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentimientos
Madres
Durante
Tiempo
Hospitalización
Recién
Nacidos
Prematuros
Servicio
Neonatología
Hospital
Apoyo
Bagua
2014
Sentimientos Negativos Y Positivos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de enfoque cualitativo con abordaje fenomenológico; de nivel exploratorio; haciendo uso del método inductivo, se realizó con el objetivo de develar los sentimientos de las madres con sus recién nacidos prematuros Hospitalizados. Servicio de neonatología hospital de apoyo Bagua. Siendo realizada la investigación con 08 madres de recién nacidos prematuros la misma que se obtuvo por saturación recolectando los datos mediante la entrevista con la siguiente pregunta orientadora ¿Qué sintió usted durante el tiempo de hospitalización de su recién nacido prematuro? Se procedió a realizar la entrevista a las madres, luego de haber obtenido los discursos se los transcribió y a partir de esto se realizó la descripción, reducción y comprensión fenomenológica obteniéndose de esta manera la aproximación del fenómeno. El fenómeno comprendido es: en las convergencias se obtuvo que las madres al momento de ser separadas de sus recién nacidos se sentían preocupadas, tristes y apenadas más aun al no poder verlos el momento que ellas querían y en muchas de las oportunidades al no tener una respuesta por parte del personal de salud, con el paso de los días se sentían más tranquilas y estaban felices porque observaban que sus bebés se estaban recuperando y en algunos de los casos ya eran dados de alta lo que las reconfortaba. En las divergencias se obtuvo como resultado que las madres estaban cansadas de estar en el hospital y no veían las horas de salir y llevar a sus recién nacidos a su hogar, en cambio otras no querían llevárselos ya que tenían el temor de no saber cómo cuidarlos y que se les puedan enfermar. En las idiosincrasias se obtuvo como resultado que las madres confiaban que sus recién nacidos se iban a poner bien gracias a las medicinas y la fe en Dios. Luego de estos resultados encontrados durante las convergencias, divergencias e idiosincrasias se puede llegar a la conclusión de que cada una de las madres de recién nacidos prematuros durante el tiempo de hospitalización experimentan diversos sentimientos tanto negativos (tristeza, preocupación, pena y desesperación) como positivos (alegría y felicidad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).