Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
Descripción del Articulo
Las artesanías han sido y es un rubro económico que ha permitido por muchos años ser fuente de ingresos para muchos artesanos amazonenses, pero estos no cuentan con las herramientas necesarias que les permitan penetrar y posicionarse en el mercado artesanal; es cierto que existen centros o tiendas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eco artesanales Chachapoyas Amazonas |
id |
UNTR_16b7eee932f3aad5531d7ffc5127a9e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/751 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Tamayo Beltrán, AgustínRivera Mori, Karin Jannet2016-10-10T21:46:09Z2023-02-09T06:24:44Z2016-10-10T21:46:09Z2023-02-09T06:24:44Z2014FACEA_174.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/751Las artesanías han sido y es un rubro económico que ha permitido por muchos años ser fuente de ingresos para muchos artesanos amazonenses, pero estos no cuentan con las herramientas necesarias que les permitan penetrar y posicionarse en el mercado artesanal; es cierto que existen centros o tiendas artesanales, donde tanto gente local, nacional como internacional pueden adquirir este tipo de productos. Aunque, estos lugares ofertan artesanías de toda índole, se podría decir que no satisfacen en su totalidad las necesidades del cliente; por su infraestructura, atención, servicios limitados, y sobre todo porque no ofertan productos artesanales netamente Regionales y ecológicos. Ante esta situación se ha identificado una oportunidad de negocio en la actividad de producción y comercialización de productos eco - artesanales, con un enfoque diferenciador, es decir, un lugar en el cual los productos artesanales a ser comercializados sean realizados por los artesanos de la propia empresa, debidamente capacitados y orientados a fabricar productos de calidad y sobre todo que exista una innovación en cuanto a diseños y colores. Además, un lugar donde se puedan apreciar y valorar otros servicios y valores agregados tales como información turística, centro de negociaciones, servicio post venta, entre otros aspectos requeridos por el consumidor. Entonces nace la necesidad de realizar un plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de productos eco-artesanales y contribuir a aumentar la oferta de este tipo de artesanías, y de esta manera poder: Determinar la factibilidad del negocio a nivel económico, social, cultural y ambiental, identificar las estrategias que se deben seguir para elaborar el plan de negocio mediante un plan de mercadeo a partir de la recopilación de información, elaborar una estrategia de precios de venta de promociones, política de servicio y de calidad, realizar un diagnóstico del sector artesanal con el fin de segmentar el mercado, definir el mercado potencial y conocer la competencia y hacer un análisis técnico operativo, organizacional, legal y financiero para lograr definir la estructura de la empresa.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMeco artesanalesChachapoyasAmazonasPlan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismoUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo ProfesionalLicenciado en Turismo y AdministraciónORIGINALFACEA_174.pdfapplication/pdf7776550https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/751/1/FACEA_174.pdfa39cf9cb24d344cd4954cf0f5b395017MD51TEXTFACEA_174.pdf.txtExtracted texttext/plain344336https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/751/2/FACEA_174.pdf.txt509eeda6878be9392e1f1a6cfccd31a2MD52THUMBNAILFACEA_174.pdf.jpgFACEA_174.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14188https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/751/3/FACEA_174.pdf.jpg50a484297ad1958e9f9336a2d01ed1d0MD5320.500.14077/751oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/7512024-07-20 01:45:43.104Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
title |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
spellingShingle |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 Rivera Mori, Karin Jannet eco artesanales Chachapoyas Amazonas |
title_short |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
title_full |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
title_fullStr |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
title_sort |
Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014 |
author |
Rivera Mori, Karin Jannet |
author_facet |
Rivera Mori, Karin Jannet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tamayo Beltrán, Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Mori, Karin Jannet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
eco artesanales Chachapoyas Amazonas |
topic |
eco artesanales Chachapoyas Amazonas |
description |
Las artesanías han sido y es un rubro económico que ha permitido por muchos años ser fuente de ingresos para muchos artesanos amazonenses, pero estos no cuentan con las herramientas necesarias que les permitan penetrar y posicionarse en el mercado artesanal; es cierto que existen centros o tiendas artesanales, donde tanto gente local, nacional como internacional pueden adquirir este tipo de productos. Aunque, estos lugares ofertan artesanías de toda índole, se podría decir que no satisfacen en su totalidad las necesidades del cliente; por su infraestructura, atención, servicios limitados, y sobre todo porque no ofertan productos artesanales netamente Regionales y ecológicos. Ante esta situación se ha identificado una oportunidad de negocio en la actividad de producción y comercialización de productos eco - artesanales, con un enfoque diferenciador, es decir, un lugar en el cual los productos artesanales a ser comercializados sean realizados por los artesanos de la propia empresa, debidamente capacitados y orientados a fabricar productos de calidad y sobre todo que exista una innovación en cuanto a diseños y colores. Además, un lugar donde se puedan apreciar y valorar otros servicios y valores agregados tales como información turística, centro de negociaciones, servicio post venta, entre otros aspectos requeridos por el consumidor. Entonces nace la necesidad de realizar un plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de productos eco-artesanales y contribuir a aumentar la oferta de este tipo de artesanías, y de esta manera poder: Determinar la factibilidad del negocio a nivel económico, social, cultural y ambiental, identificar las estrategias que se deben seguir para elaborar el plan de negocio mediante un plan de mercadeo a partir de la recopilación de información, elaborar una estrategia de precios de venta de promociones, política de servicio y de calidad, realizar un diagnóstico del sector artesanal con el fin de segmentar el mercado, definir el mercado potencial y conocer la competencia y hacer un análisis técnico operativo, organizacional, legal y financiero para lograr definir la estructura de la empresa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:09Z 2023-02-09T06:24:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:09Z 2023-02-09T06:24:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FACEA_174.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/751 |
identifier_str_mv |
FACEA_174.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/751 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/751/1/FACEA_174.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/751/2/FACEA_174.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/751/3/FACEA_174.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a39cf9cb24d344cd4954cf0f5b395017 509eeda6878be9392e1f1a6cfccd31a2 50a484297ad1958e9f9336a2d01ed1d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013644877398016 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).