Plan de negocios de una empresa productora y comercializadora de productos eco artesanales en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2014

Descripción del Articulo

Las artesanías han sido y es un rubro económico que ha permitido por muchos años ser fuente de ingresos para muchos artesanos amazonenses, pero estos no cuentan con las herramientas necesarias que les permitan penetrar y posicionarse en el mercado artesanal; es cierto que existen centros o tiendas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Mori, Karin Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eco artesanales
Chachapoyas
Amazonas
Descripción
Sumario:Las artesanías han sido y es un rubro económico que ha permitido por muchos años ser fuente de ingresos para muchos artesanos amazonenses, pero estos no cuentan con las herramientas necesarias que les permitan penetrar y posicionarse en el mercado artesanal; es cierto que existen centros o tiendas artesanales, donde tanto gente local, nacional como internacional pueden adquirir este tipo de productos. Aunque, estos lugares ofertan artesanías de toda índole, se podría decir que no satisfacen en su totalidad las necesidades del cliente; por su infraestructura, atención, servicios limitados, y sobre todo porque no ofertan productos artesanales netamente Regionales y ecológicos. Ante esta situación se ha identificado una oportunidad de negocio en la actividad de producción y comercialización de productos eco - artesanales, con un enfoque diferenciador, es decir, un lugar en el cual los productos artesanales a ser comercializados sean realizados por los artesanos de la propia empresa, debidamente capacitados y orientados a fabricar productos de calidad y sobre todo que exista una innovación en cuanto a diseños y colores. Además, un lugar donde se puedan apreciar y valorar otros servicios y valores agregados tales como información turística, centro de negociaciones, servicio post venta, entre otros aspectos requeridos por el consumidor. Entonces nace la necesidad de realizar un plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de productos eco-artesanales y contribuir a aumentar la oferta de este tipo de artesanías, y de esta manera poder: Determinar la factibilidad del negocio a nivel económico, social, cultural y ambiental, identificar las estrategias que se deben seguir para elaborar el plan de negocio mediante un plan de mercadeo a partir de la recopilación de información, elaborar una estrategia de precios de venta de promociones, política de servicio y de calidad, realizar un diagnóstico del sector artesanal con el fin de segmentar el mercado, definir el mercado potencial y conocer la competencia y hacer un análisis técnico operativo, organizacional, legal y financiero para lograr definir la estructura de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).