Desempeño sísmico con métodos analíticos no lineales, puente Santa María de Nieva.
Descripción del Articulo
Los puentes son estructuras esenciales de las redes viales y deben tener el menor daño estructural por sismo; por lo que, la investigación estimó el desempeño sísmico y el daño global de la estructura del Puente Santa María de Nieva, ubicado en la carretera Wawico – Sarameriza en Amazonas Perú, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estático no lineal – multimodal Análisis dinámico no lineal tiempo – historia Nivel de desempeño Curvas de fragilidad Puente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
| Sumario: | Los puentes son estructuras esenciales de las redes viales y deben tener el menor daño estructural por sismo; por lo que, la investigación estimó el desempeño sísmico y el daño global de la estructura del Puente Santa María de Nieva, ubicado en la carretera Wawico – Sarameriza en Amazonas Perú, que tiene un tramo suspendido de 150 m. Para ello se emplearon dos métodos analíticos no lineales: el análisis estático no lineal – pushover multimodal y el análisis dinámico no lineal tiempo – historia. Para estimar el nivel de desempeño sísmico se empleó la norma VISION2000 y el manual HAZUS mediante curvas de fragilidad para estimar la probabilidad de daño en la estructura. Se definieron los espectros de demanda sísmica, se incorporó un patrón de carga lateral para obtener la curva de capacidad bilineal, y mediante el método del espectro de capacidad y la norma ATC-40 se obtuvó el punto de desempeño sísmico. Además, fueron seleccionados, escalados y procesados 6 registros sísmicos mediante el software Seismosignal 2023, obteniéndose desplazamientos no lineales y espectrales. Por último, el modelado y análisis de ambos métodos no lineales se realizó con el software CSI BRIDGE v.22.1.0. La investigación demostró que el nivel de desempeño sísmico del puente es operacional y funcional, y la probabilidad de daño global en la estructura es alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).