Nivel de formulación de un plan de cuidados en caso simulado de emergencia por Internos de Enfermería, hospitales de Amazonas y Cajamarca - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de formulación de plan de cuidados en un caso simulado de emergencia por internos de enfermería, en hospitales de Amazonas y Cajamarca 2015. El diseño de investigación fue de tipo cuantitativo; nivel descriptivo, observacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel Formulación Plan Cuidados Caso Simulado Emergencia Internos Enfermería Hospitales Amazonas Cajamarca 2015 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de formulación de plan de cuidados en un caso simulado de emergencia por internos de enfermería, en hospitales de Amazonas y Cajamarca 2015. El diseño de investigación fue de tipo cuantitativo; nivel descriptivo, observacional, prospectivo, transversal con una muestra de 15 estudiantes. El método fue la encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento fue una situación simulada de un caso clínico, de Cerquen 2005, obteniéndose una validez adecuada (VC = 6.52) y una alta confiabilidad (0.98). Los resultados fueron: del 100% (15) de los internos de enfermería el 13% (2) presentaron un nivel óptimo de formulación de plan de cuidados en un caso simulado de emergencia, el 60% (9) nivel regular y el 27% (4) nivel deficiente. En cuanto a la dimensión formulación de diagnóstico; el 27% (4) presentan un nivel óptimo, el 53% (8) nivel regular y el 20% (3) nivel deficiente; respecto a la dimensión formulación de objetivos el 27% (4) presentaron un nivel óptimo, el 33% (5) nivel regular y el 40% (6) deficiente y en relación a la dimensión intervenciones de enfermería; el 33% (5) presentan un nivel óptimo de formulación, el 53% (8) nivel regular y el 14% (2) nivel deficiente; concluyéndose que el nivel de formulación de plan de cuidados en un caso simulado de emergencia por internos de enfermería predominantemente es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).