Evaluación de los niveles sonoros en la ciudad de Bagua, Departamento Amazonas - 2015
Descripción del Articulo
El estudio plantea como problema de investigación cuáles son los niveles sonoros en la ciudad de Bagua y como objetivo general evaluar los niveles sonoros en la ciudad de Bagua; a través de la hipótesis de investigación: si se identifican lugares o puntos de referencia con mayor potencial de niveles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Niveles Sonoros Ciudad Bagua Departamento Amazonas 2015 |
Sumario: | El estudio plantea como problema de investigación cuáles son los niveles sonoros en la ciudad de Bagua y como objetivo general evaluar los niveles sonoros en la ciudad de Bagua; a través de la hipótesis de investigación: si se identifican lugares o puntos de referencia con mayor potencial de niveles sonoros, desarrollo de actividades, horarios de medición y se utiliza científicamente el sonómetro tipo I, entonces se podrá evaluar los niveles sonoros de las fuentes móviles y no móviles en la ciudad de Bagua. Se utilizó materiales: Sonómetro Tipo I, programa de computadora, métodos: medición, analítico sintético y comparación; logrando demostrar que en horarios de medición de los 10 puntos de referencia, los niveles sonoros sobrepasaron lo establecido en los ECA, según D.S. N° 085-2003-PCM; Concluyendo que se caracterizó los puntos de referencia, se midió los niveles sonoros con el Sonómetro Tipo I y el software de computadora, se comparó los resultados con los ECA, se estableció diferencias, demostrándose que si existe niveles sonoros muy altos y no hay un control sobre la contaminación acústica en la ciudad de Bagua, lo que permite plantear algunas recomendaciones y lineamientos de gestión ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).