Evaluación del grado de correlación entre adicionales y ampliaciones de plazo en proyectos por contrata

Descripción del Articulo

Amazonas ha ejecutado importantes obras públicas en busca de la mejor calidad de vida de sus pobladores, en dichas obras frecuentemente aparecieron adicionales de obra y ampliaciones de plazo siendo este el objetivo general de la tesis, donde se evaluó el grado de correlación existente entre ambas v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Briceño, Pedro Ney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de costos unitarios o suma alzada
Prestación de adicional
Ampliación de plazo
Supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Amazonas ha ejecutado importantes obras públicas en busca de la mejor calidad de vida de sus pobladores, en dichas obras frecuentemente aparecieron adicionales de obra y ampliaciones de plazo siendo este el objetivo general de la tesis, donde se evaluó el grado de correlación existente entre ambas variables para obras por contrata , bajo sistemas de precios unitarios y suma alzada; se utilizó 44 obras (30 de suma alzada y 14 de precios unitarios) registrados con liquidación de ejecución durante los años 2014-2016 del Gobierno Regional Amazonas, mediante el coeficiente de Spearman y la potencia estadística. En obras a suma alzada el monto contractual promedio fue S/. 23,961.76 con un plazo de 38.2 D.C con una correlación de 0.345; en obras a precios unitarios el monto contractual promedio fue S/. 134,540.64 con un plazo de 138.64 D.C y una correlación de 0.757, cuyo valor resulta significativo y con efecto alto en la administración del tesoro público, conocer este factor permite al contratista/entidad anticiparse, reprogramar actividades, manejo del personal, gastos innecesarios, entre otros; los datos muestran que actualmente las ampliaciones de plazo no son atribuibles al contratista, aparecen por casos fortuitos o por fuerza mayor y en adicionales se da por defectos del expediente técnico, falta de capacitación, deficiencia en la supervisión; la omisión de este factor reincide en los mismos problemas. Se propone este trabajo como referencia y prevención de dichas situaciones y disminuir la cantidad de obras públicas inconclusas u obras terminadas carentes de los servicios básicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).