Frecuencia del Síndrome del Túnel Carpiano en el personal administrativo, Dirección Regional de Educación Amazonas, Chachapoyas - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y análisis estadístico univariado, cuyo objetivo fue: Determinar la frecuencia del síndrome del túnel carpiano en el personal administrativo, Dirección Regional de Educación Amazona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Síndrome del Túnel Carpiano Personal administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y análisis estadístico univariado, cuyo objetivo fue: Determinar la frecuencia del síndrome del túnel carpiano en el personal administrativo, Dirección Regional de Educación Amazonas, Chachapoyas - 2021. La muestra de estudio estuvo constituida por 78 trabajadores administrativos que laboran en la Dirección Regional de Educación Amazonas de Chachapoyas. El instrumento que se utilizó es una encuesta elaborada en base a las características de la patología. Los resultados indican que del 100% del personal administrativo evaluado, el 37.2% presentó un test de Phalen positivo, se encontró que el personal evaluado que lleva trabajando más de 10 años y pasan digitando de 9 a más horas, son los que dieron positivo a la prueba de Phalen. A sí mismo estos se encuentran entre las edades de 50 y 59, y más de 60 años. Por otra parte, se encontró relación entre el sexo y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano, ya que 22 trabajadoras que equivale al 50% dieron positivo a la prueba de Phalen, las mismas presentan dolor de muñeca, sensación de hormigueo y debilidad muscular. En conclusión, más de la tercera parte del 100%, el 37.2% del personal administrativo evaluado, estarían cursando con el síndrome del túnel carpiano, presentando dolor de muñeca, sensación de hormigueo y debilidad muscular además de un test de Phalen positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).