Modelo Van Hiele y el aprendizaje de la geometría en estudiantes de cuarto grado de primaria, I.E. 16718, Achu, Imaza, 2018.

Descripción del Articulo

El aprender la geometría para los estudiantes de las instituciones educativas, es complicado, ante esta circunstancia surgen modelos para ayudar el aprendizaje de la matemática, de esta forma el objetivo del estudio es determinar la influencia del Modelo Van Hiele en el aprender de la geometría de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kajekui Mashigkash, Beto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Van Hiele
Aprendizaje
Geometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.08
Descripción
Sumario:El aprender la geometría para los estudiantes de las instituciones educativas, es complicado, ante esta circunstancia surgen modelos para ayudar el aprendizaje de la matemática, de esta forma el objetivo del estudio es determinar la influencia del Modelo Van Hiele en el aprender de la geometría de los estudiantes del 4to grado de primaria, de Achu, los participantes en la investigación como población y muestra son 25, considerando un muestreo no probabilístico. El estudio posee el diseño de investigación experimental, con un solo grupo, de enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, y como técnica se tiene a la prueba de comprobación y la observación, y su instrumento la ficha de observación, con su respectiva escala de calificación por variable y ambas variables. De esta forma, el alfa de Cronbach, es 0.738, aceptable para el estudio, obteniendo con ello resultados favorables luego de la aplicación de las actividades educativas, así los estudiantes aplican el modelo Van Hiele de forma regular en su aprender geométrico, entonces la hipótesis de investigación queda demostrada, pues existe la influencia de una variable sobre la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).