Nivel de satisfacción de los pacientes del servicio de emergencia, hospital de Chachapoyas, junio 2023.
Descripción del Articulo
En la actualidad mundial, la salud de las personas es un indicador principal del progreso de una sociedad, por lo tanto, conocer la satisfacción de los pacientes es un indicador de alta importancia para conocer el rumbo del sistema de salud en nuestra sociedad. Por ende, este trabajo de investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Paciente SERVPERF Emergencia Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad mundial, la salud de las personas es un indicador principal del progreso de una sociedad, por lo tanto, conocer la satisfacción de los pacientes es un indicador de alta importancia para conocer el rumbo del sistema de salud en nuestra sociedad. Por ende, este trabajo de investigación titulado, nivel de satisfacción de los pacientes del servicio de emergencia, Hospital de Chachapoyas, junio – 2023, tuvo la finalidad de cuantificar la satisfacción de estos pacientes y conocer a partir de ello la calidad de atención que se tiene actualmente. Este estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y univariante; se realizó en el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, encuestando a 264 pacientes que acudieron al servicio de emergencia durante el mes de junio. El instrumento de investigación empleado fue el cuestionario SERVPERF (SERVice PERFormance) que valora la satisfacción en cuanto a la calidad de servicio, el cual consta de 22 ítems que evalúan las percepciones, dividiéndose estos, en 5 dimensiones, siendo los pacientes quienes los puntuaron con una escala del 1 al 7. Los resultados obtenidos, evidenciaron que, la satisfacción general fue alta (94.6%), por otro lado, según las dimensiones, todas tuvieron un promedio de satisfacción mayor al 90%, donde la más alta fue la dimensión de la capacidad de respuesta (97.1%), y la de menor satisfacción fue la dimensión de fiabilidad, no obstante, el ítem con menor satisfacción fue el 04 con 87.1% relacionado a la comunicación médico y paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).