Evaluación del Impacto de Vertimiento de Aguas Residuales de Una Industria Papelera a Un Tramo Del Río Rimac
Descripción del Articulo
Los cuerpos naturales de agua (lóticos, lénticos y marino-costeros) brindan grandes beneficios al medio ambiente y a las actividades humanas; sin embargo, la incidencia del hombre y el uso descontrolado de los recursos hídricos por el sector industrial, trae consigo daños que en algunos casos son di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto de Vertimiento de Aguas Residuales |
Sumario: | Los cuerpos naturales de agua (lóticos, lénticos y marino-costeros) brindan grandes beneficios al medio ambiente y a las actividades humanas; sin embargo, la incidencia del hombre y el uso descontrolado de los recursos hídricos por el sector industrial, trae consigo daños que en algunos casos son difíciles de reparar (Hoyos & Silva, 2013). La industria de papel es una gran consumidora de agua y energía, además emplea productos químicos nocivos y contribuye significativamente a la contaminación del agua (Doldán & Amil, 2000). Estudios indican que las concentraciones de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DQO) en agua residual sin tratamiento, pueden ser de 3 000 mg/L y 11 000 mg/L, respectivamente (Fresenius, 1991). Los vertimientos de la industria papelera en el Perú son regulados por el sector que establece los Límites máximos permisibles de efluentes para aguas superficiales (DS-003-2002- PRODUCE, 2012). En el país la vigilancia de los recursos hídricos se basa en el control de la calidad del agua mediante redes de monitoreo, el establecimiento de estándares de calidad según la categoría del cuerpo natural de agua (Resolución Jefatural Nº 202-2010-ANA Clasificación de cuerpos de agua superficial y marino costeros) y el control de normas de emisión para el vertimiento de aguas residuales (Resolución Jefatural Nº 224-2013-ANA. Reglamento para el otorgamiento de autorizaciones de vertimiento y reuso se aguas residuales tratadas). (Autoridad Nacional del Agua, 2009). Con el desarrollo de la presente investigación se evalúa el impacto de vertimiento generado por las aguas residuales de una industria papelera a un tramo del río Rímac; analizando el comportamiento de los parámetros críticos de vertimiento mediante el uso de modelos matemáticos (Método simplificado de la zona de mezcla y balance de masas), que representan, en forma simplificada la dilución de los contaminantes en el cuerpo natural de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).