Diseño e implementación con tecnología CWDM para interconectar servicios de dos centros de datos del Registro Nacional de Indentificación y Estado Civil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “Diseño e Implementación con Tecnología CWDM para Interconectar Servicios de Dos Centros de Datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil”, para optar el título de “Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones”, presentado por el bac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retes Iquise, Bruce Dan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/428
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología CWDM Centro de datos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “Diseño e Implementación con Tecnología CWDM para Interconectar Servicios de Dos Centros de Datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil”, para optar el título de “Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones”, presentado por el bachiller Bruce Dan Retes Iquise. En el primer capítulo y a manera introductoria encontraremos el “Planteamiento del problema”, en la que se detalla la descripción de la realidad problemática, justificación y delimitación del proyecto en donde se describe a grandes rasgos los antecedentes del proyecto y finalmente el objetivo del proyecto el cual describe los requerimientos. El segundo capítulo describe la “Tecnología WDM”, en donde se explica cada una ellas: la tecnología CWDM (Coarse Wavelength Division Multiplexing) y DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing), las diferencias más resaltantes que existen entre cada una de ellas, las frecuencias y longitudes de onda centrales nominales recomendadas por la ITU-T, y finalmente se describe un marco teórico de los diferentes tipos de fibra óptica existente, que permitirá sentar las bases para entender la solución planteada. El tercer capítulo básicamente detalla la solución, indicando cada una del equipo y dispositivos: La tarjeta multiplexor de servicio Fibre Channel y Gigabit Ethernet, el multiplexor óptico pasivo y el equipo de conmutación seleccionado. Adicionalmente se presentan los diagramas de conexiones y el sistema de gestión con cada una de las ventanas utilizadas para la administración y monitoreo de cada uno de los enlaces y de los equipos adicionales como el multiplexor óptico y el conmutador de protección. Finalmente en este capítulo se presentan las conclusiones del proyecto después de las pruebas realizadas para la aceptación del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).