Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “Evaluación de riesgos ambientales originados por las actividades realizadas en una estación de servicios mixta (GLP/GNV/CL)”, para optar el título de Ingeniero Ambiental”, presentado por el alumno Juan Manuel Chumpitaz Carranza. Las estaciones d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| Repositorio: | UNTELS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/242 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de Riesgos Ambientales |
| id |
UNTL_bd8bd65995893063925c1c13021e7316 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/242 |
| network_acronym_str |
UNTL |
| network_name_str |
UNTELS-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| title |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| spellingShingle |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) Chumpitaz Carranza, Juan Manuel Evaluación de Riesgos Ambientales |
| title_short |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| title_full |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| title_fullStr |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| title_sort |
Evaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL) |
| author |
Chumpitaz Carranza, Juan Manuel |
| author_facet |
Chumpitaz Carranza, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumpitaz Carranza, Juan Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de Riesgos Ambientales |
| topic |
Evaluación de Riesgos Ambientales |
| description |
El presente trabajo de investigación lleva por título “Evaluación de riesgos ambientales originados por las actividades realizadas en una estación de servicios mixta (GLP/GNV/CL)”, para optar el título de Ingeniero Ambiental”, presentado por el alumno Juan Manuel Chumpitaz Carranza. Las estaciones de servicio mixta (venta de combustibles Líquidos, GLP y GNV) por la naturaleza de sus operaciones y actividades relacionadas a la utilización de derivados de combustibles fósiles (petróleo y gas natural); presentan un conjunto de riesgos asociados principalmente a la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, emisiones gaseosas, efluentes líquidos, ruidos y filtraciones subterráneas. El manejo de los residuos generados en la estación de servicios es punto de análisis y estudio debido a que podemos identificarlos en distintos lugares dentro de la estación; como en los surtidores de combustible (arena contaminada con hidrocarburos, waipes, y trapos absorbentes), zona de la tienda o minimarket (tóner y fluorescentes), zona taller o llantería (aceites, filtros, baterías, waipes) y zona de lavado (lodos contaminados con hidrocarburo, desengrasantes y detergentes). Estos residuos en su mayoría son peligrosos y en conjunto deberán ser almacenados temporalmente en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en las normas técnicas correspondientes (dimensión, rotulado, forma y material), de manera tal que se eviten pérdidas o fugas durante el almacenamiento, operaciones de carga, descarga y transporte. En cuanto a la peligrosidad de los residuos almacenados, dependerá de su composición; debido a que en la mayor parte de los casos se trata de mezclas complejas que contienen diversos tipos de sustancias.Los efluentes líquidos en estaciones de servicio configuran un factor de riesgo a cuerpos de agua, debido a que generan aguas hidrocarburadas, en especial cuando la estación de servicios cuenta con un área de lavado y engrase, por tal motivo se deben tomar medidas técnicas. Un factor de importancia es la falta de conocimiento y educación ambiental que se tiene con respecto al manejo de los residuos peligrosos, los cuales son muchas veces manipulados deficientemente por el personal de la estación de servicios, dando como resultado que en muchos casos los residuos peligrosos son almacenados inadecuadamente y pasan a estar en contacto directo con el ser humano y el ambiente. En las estaciones de servicio los combustibles de origen fósil interactúan constantemente con el ser humano y el ambiente, se conoce que dichos combustibles contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs). Así también que la exposición a compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la gasolina, como el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BTEX), por su capacidad cancerígena se ha asociado con el aumento del riesgo a desarrollar cáncer en las personas que viven o trabajan en las proximidades de las estaciones de servicio. La contaminación sonora y los peligros asociados a esta se encuentran también muy relacionados en la dispensa y comercialización de Gas Natural Vehicular en las estaciones de servicios, las cuales requieren instalaciones y equipos que usualmente generan niveles elevados de ruido, tal es el caso de los compresores los cuales pueden exceder los niveles permitidos para zonas residenciales o urbanas. Al instalar los compresores en el interior de bunkers de hormigón armado, desde el punto de vista acústico solo se logra atenuar los niveles sonoros que se emiten horizontalmente.La normatividad peruana para estaciones de servicio en la actualidad cuenta con la Resolución Directoral Nº 024-96-EM/DGAA del 03 de octubre de 1996, la cual aprueba las siguientes guías: Guía Ambiental para la Protección Ambiental en Estaciones de Servicio y Plantas de Venta, Guía Ambiental para el Manejo de Tanques de Almacenamiento Enterrados. Es así que analizando la problemática existente en las estaciones de servicio surge la necesidad de hacer uso de una herramienta que pueda usarse para estimar y jerarquizar la importancia ambiental de cada actividad que pueda generar potencialmente daños al ambiente y al ser humano, en esa línea la “Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales” publicada por el MINISTERIO DEL AMBIENTE en el 2011, es un apoyo para la gestión ambiental, que se pone a disposición de las autoridades y profesionales para que puedan desarrollar evaluaciones ambientales, con la finalidad de determinar los niveles de riesgos, basados en indicadores y criterios de evaluación. De esta forma se plantea la necesidad de aportar científicamente a solucionar la problemática que gira en torno a los riesgos ambientales en estaciones de servicio, es por ello que el presente trabajo busca identificar los peligros ambientales en una estación de servicios la cual será “Primax S.A. de V.M.T”, para luego determinar los escenarios de riesgo ambiental. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T06:07:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T06:07:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/242 |
| url |
http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/242 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTELS-Institucional instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur instacron:UNTELS |
| instname_str |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| instacron_str |
UNTELS |
| institution |
UNTELS |
| reponame_str |
UNTELS-Institucional |
| collection |
UNTELS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/242/1/Chumpitaz_Juan_Trabajo_Suficiencia_2017.pdf http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/242/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
004ba696e18e3acd1e8ca9544f18ee21 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNTELS |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1741966143381307392 |
| spelling |
Chumpitaz Carranza, Juan Manuel2021-02-25T06:07:59Z2021-02-25T06:07:59Z2017http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/242El presente trabajo de investigación lleva por título “Evaluación de riesgos ambientales originados por las actividades realizadas en una estación de servicios mixta (GLP/GNV/CL)”, para optar el título de Ingeniero Ambiental”, presentado por el alumno Juan Manuel Chumpitaz Carranza. Las estaciones de servicio mixta (venta de combustibles Líquidos, GLP y GNV) por la naturaleza de sus operaciones y actividades relacionadas a la utilización de derivados de combustibles fósiles (petróleo y gas natural); presentan un conjunto de riesgos asociados principalmente a la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, emisiones gaseosas, efluentes líquidos, ruidos y filtraciones subterráneas. El manejo de los residuos generados en la estación de servicios es punto de análisis y estudio debido a que podemos identificarlos en distintos lugares dentro de la estación; como en los surtidores de combustible (arena contaminada con hidrocarburos, waipes, y trapos absorbentes), zona de la tienda o minimarket (tóner y fluorescentes), zona taller o llantería (aceites, filtros, baterías, waipes) y zona de lavado (lodos contaminados con hidrocarburo, desengrasantes y detergentes). Estos residuos en su mayoría son peligrosos y en conjunto deberán ser almacenados temporalmente en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en las normas técnicas correspondientes (dimensión, rotulado, forma y material), de manera tal que se eviten pérdidas o fugas durante el almacenamiento, operaciones de carga, descarga y transporte. En cuanto a la peligrosidad de los residuos almacenados, dependerá de su composición; debido a que en la mayor parte de los casos se trata de mezclas complejas que contienen diversos tipos de sustancias.Los efluentes líquidos en estaciones de servicio configuran un factor de riesgo a cuerpos de agua, debido a que generan aguas hidrocarburadas, en especial cuando la estación de servicios cuenta con un área de lavado y engrase, por tal motivo se deben tomar medidas técnicas. Un factor de importancia es la falta de conocimiento y educación ambiental que se tiene con respecto al manejo de los residuos peligrosos, los cuales son muchas veces manipulados deficientemente por el personal de la estación de servicios, dando como resultado que en muchos casos los residuos peligrosos son almacenados inadecuadamente y pasan a estar en contacto directo con el ser humano y el ambiente. En las estaciones de servicio los combustibles de origen fósil interactúan constantemente con el ser humano y el ambiente, se conoce que dichos combustibles contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs). Así también que la exposición a compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la gasolina, como el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BTEX), por su capacidad cancerígena se ha asociado con el aumento del riesgo a desarrollar cáncer en las personas que viven o trabajan en las proximidades de las estaciones de servicio. La contaminación sonora y los peligros asociados a esta se encuentran también muy relacionados en la dispensa y comercialización de Gas Natural Vehicular en las estaciones de servicios, las cuales requieren instalaciones y equipos que usualmente generan niveles elevados de ruido, tal es el caso de los compresores los cuales pueden exceder los niveles permitidos para zonas residenciales o urbanas. Al instalar los compresores en el interior de bunkers de hormigón armado, desde el punto de vista acústico solo se logra atenuar los niveles sonoros que se emiten horizontalmente.La normatividad peruana para estaciones de servicio en la actualidad cuenta con la Resolución Directoral Nº 024-96-EM/DGAA del 03 de octubre de 1996, la cual aprueba las siguientes guías: Guía Ambiental para la Protección Ambiental en Estaciones de Servicio y Plantas de Venta, Guía Ambiental para el Manejo de Tanques de Almacenamiento Enterrados. Es así que analizando la problemática existente en las estaciones de servicio surge la necesidad de hacer uso de una herramienta que pueda usarse para estimar y jerarquizar la importancia ambiental de cada actividad que pueda generar potencialmente daños al ambiente y al ser humano, en esa línea la “Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales” publicada por el MINISTERIO DEL AMBIENTE en el 2011, es un apoyo para la gestión ambiental, que se pone a disposición de las autoridades y profesionales para que puedan desarrollar evaluaciones ambientales, con la finalidad de determinar los niveles de riesgos, basados en indicadores y criterios de evaluación. De esta forma se plantea la necesidad de aportar científicamente a solucionar la problemática que gira en torno a los riesgos ambientales en estaciones de servicio, es por ello que el presente trabajo busca identificar los peligros ambientales en una estación de servicios la cual será “Primax S.A. de V.M.T”, para luego determinar los escenarios de riesgo ambiental.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Evaluación de Riesgos AmbientalesEvaluación De Riesgos Ambientales Originados Por Las Actividades Realizadas En Una Estación De Servicios Mixta (GLP/GNV/CL)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalORIGINALChumpitaz_Juan_Trabajo_Suficiencia_2017.pdfChumpitaz_Juan_Trabajo_Suficiencia_2017.pdfapplication/pdf5402821http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/242/1/Chumpitaz_Juan_Trabajo_Suficiencia_2017.pdf004ba696e18e3acd1e8ca9544f18ee21MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/242oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/2422021-05-28 00:38:28.221Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).