Implementación De Un DATAMART Para Facilitar El Análisis De Datos Para La Toma De Decisiones En El Área De Ventas De Una Empresa Camila Viali

Descripción del Articulo

Como es de saber la tecnología está creciendo a pasos agigantados y por tales motivos es esencial que las organizaciones se adapten para cumplir con las competencias que exige el mercado y no quedar obsoletos. “Camila Viali”, una empresa dedicada al rubro textil, productora y comercializadora de pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Davila, Christian Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/297
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DATAMART
Descripción
Sumario:Como es de saber la tecnología está creciendo a pasos agigantados y por tales motivos es esencial que las organizaciones se adapten para cumplir con las competencias que exige el mercado y no quedar obsoletos. “Camila Viali”, una empresa dedicada al rubro textil, productora y comercializadora de prendas de vestir elegantes para damas, cuenta con 6 puntos de ventas en Lima y 1 un punto de venta en Guayaquil; la situación actual del problema es referente a los reportes que solicita el área de ventas como por ejemplo los reportes mensuales y anuales de ventas, cantidad de prendas vendidas en un lapso de tiempo por determinados puntos de ventas, etc. estos demoran un tiempo de 2 días, generar dicho reporte por el motivo de que se cuenta con dos base de datos distintas entre Lima y Guayaquil lo que genera demora en la integración de los datos y se necesita agilizar estos procesos para tomas de decisiones futuras. Ante esta situación se propuso la implementación de un Datamart que se ha desarrolla bajo la metodología Hefestos que cuenta con los pasos detallados de análisis y construcción de un Datamart, se logró obtener un modelo dimensional adecuado para la empresa y en base a esto se pudo implementar el Datamar con la herramienta Pentaho, esta herramienta es open source y cuenta con un conjunto de programas de Inteligencia de negocio los cuales pasaremos a nombrar: Spoon herramienta de Integración de datos (ETL), Schema Workbench necesario para la creación del cubo dimensional y Pentaho Business Analytics para visualización de los reportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).