Propuesta de implementación del protocolo Netflow y la calidad de servicio para mejorar el rendimiento de la Red Lan en una sede de la SUNARP

Descripción del Articulo

Hoy en día con el gran avance de la tecnología y los riesgos que surgen en la red de datos, las diferentes empresas e instituciones están en busca de las mejores soluciones que permitan un mayor control y un mejor rendimiento de su red LAN, debido a los diversos problemas que estas redes presentan r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Palacios, Aldo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/350
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolos de comunicaciones Servicios de salud - Control de calidad
Descripción
Sumario:Hoy en día con el gran avance de la tecnología y los riesgos que surgen en la red de datos, las diferentes empresas e instituciones están en busca de las mejores soluciones que permitan un mayor control y un mejor rendimiento de su red LAN, debido a los diversos problemas que estas redes presentan rutinariamente, como el gran consumo de ancho de banda. Respecto a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, el problema radica en que la institución no hace uso del protocolo Netflow para el análisis del tráfico IP, ni tampoco hacen referencia a la calidad de servicio como una solución para mejorar el rendimiento de la red; a pesar de ser una institución que presenta un alto consumo de ancho de banda y un tiempo de respuesta muy elevado.Para ello se establece una propuesta para mejorar el rendimiento de la red mediante el protocolo Netflow y la calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).