Capacidad Adsorsiva De La Fibra De Cabuya (Furcraea Andina), En La Biorremediación De Aguas Contaminadas Con Zinc

Descripción del Articulo

En los últimos años la contaminación del agua causada por las actividades humanas es un problema ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización hasta transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vitor Yance, John Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/198
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de Cabuya
Descripción
Sumario:En los últimos años la contaminación del agua causada por las actividades humanas es un problema ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización hasta transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX. Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aun cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua. Ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas este resuelto. En la actualidad, la contaminación de las aguas de los rio por el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento alguno por diferentes actividades está generando un impacto negativo, unas de las actividades generadoras del vertimiento, es la minería ilegal que ronda sus riveras en las partes más altas de su recorrido. Investigaciones científicas han demostrado las repercusiones negativas de los metales pesados en el ecosistema y la salud del ser humana cuya exposición está relacionada con problemas de salud como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en los riñones e incluso casos de muertes. (Acevedo, 2017) La presente investigación busca evaluar la capacidad adsortiva de la fibra de cabuya (Furcraea andina), y la biorremediación de las aguas contaminadas con zinc, analizando las características físicas y químicas de la fibra de cabuya como también determinando la remoción del zinc. Por tales motivos se platea el estudio y la aplicación para la remoción del Zinc, utilizando la cabuya (Furcraea andina) abundantes en nuestro territorio nacional, promoviendo de esta forma una alternativa para la biorremediación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).