APLICACIÓN DEL SOFTWARE DIALUX PARA OBTENER ILUMINACIÓN EFICIENTE EN EL CENTRO COMERCIAL MINKA DE SANTIAGO DE SURCO
Descripción del Articulo
Toda edificación en la que se realiza algún tipo de actividad, ya sea laboral, o cotidiana, requiere de un ambiente que cuente con un buen nivel de iluminación para optimizar el rendimiento, la productividad, la seguridad y el confort al momento de ejecutar dichas actividades. Anteriormente las inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| Repositorio: | UNTELS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/560 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimizar el rendimiento, la productividad, la seguridad |
| Sumario: | Toda edificación en la que se realiza algún tipo de actividad, ya sea laboral, o cotidiana, requiere de un ambiente que cuente con un buen nivel de iluminación para optimizar el rendimiento, la productividad, la seguridad y el confort al momento de ejecutar dichas actividades. Anteriormente las instalaciones de iluminación no eran diseñadas teniendo en cuenta diversos factores que alteran el efecto lumínico de las fuentes de luz de una u otra manera y tampoco existían reglamentos o especificaciones que deberían cumplir éstos diseños, provocando así que las instalaciones de iluminación fueran mal diseñadas y no garantizaban los niveles de iluminancia requeridos para cada tipo de espacio y actividad a realizar. El 08 de Octubre del 2000 el Ministerio de Minas y Energía expidió la ley número 27345 “Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía” que describe: La Promoción para la creación de mercado de Eficiencia Eléctrica, Capacitación para la formación de Ambientes de Simulación y Modelado Electromagnético para sistemas (EMSEs), Elaboración de Indicadores de consumo de energía, Establecimientos de límites mínimos de eficiencia energética, Promoción al acceso de pequeñas y medianas empresas a fuentes de cooperación internacional, Promoción al acceso al MDL a pequeñas y medianas empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).