Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Reducir los Peligros y Riesgos en una Empresa de Elaboración de Siyau, Lima - 2018”, para optar el título de Ingeniería Ambiental, presentado por el alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Contreras, Julio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/116
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención De Riesgos Laborales Trabajo y Salud Normas ISO Seguridad e Higiene en el Trabajo Ergonomía en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
id UNTL_7802d47b039a6605f8625eaa77ca7da1
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/116
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
title Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
spellingShingle Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
Carrasco Contreras, Julio Alejandro
Prevención De Riesgos Laborales Trabajo y Salud Normas ISO Seguridad e Higiene en el Trabajo Ergonomía en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
title_short Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
title_full Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
title_fullStr Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
title_sort Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018
author Carrasco Contreras, Julio Alejandro
author_facet Carrasco Contreras, Julio Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Contreras, Julio Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención De Riesgos Laborales Trabajo y Salud Normas ISO Seguridad e Higiene en el Trabajo Ergonomía en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
topic Prevención De Riesgos Laborales Trabajo y Salud Normas ISO Seguridad e Higiene en el Trabajo Ergonomía en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
description El presente trabajo de investigación lleva por título “Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Reducir los Peligros y Riesgos en una Empresa de Elaboración de Siyau, Lima - 2018”, para optar el título de Ingeniería Ambiental, presentado por el alumno Julio Alejandro Carrasco Contreras. La prevención de riesgos laborales, desde un inicio no era de tal importancia en épocas como la reforma industrial en Europa, pero con el paso del tiempo, los investigadores determinaron que cada accidente de trabajo, repercute de forma contundente en la producción y eficiencia de la productividad de las plantas. Así mismo, el recurso humano perdido ha generado aún mayor preocupación pues cada persona puede desempeñar un rol fundamental en las empresas con el paso del tiempo. Actualmente, la prevención de riesgos laborales se ha visto beneficiada por las leyes y normas formuladas por los gobiernos de cada país, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que son activas laboralmente (jóvenes y adultos), pero como cada empresa de diferente por la cantidad de sus procesos y sus actividades de mejora, se ha visto la necesidad de mejorar el avance de la prevención de riesgos con el avance de los procesos agregados a las empresas. Por lo mismo este trabajo, tiene por visión proponer un nuevo modelo de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de elaboración de siyau, con el fin de minimizar y controlar los actuales riesgos laborales a los que están expuestos el personal operativo como el administrativo, contratistas, proveedores y comunidad aledaña a la empresa, buscando proponer mejoras en este sistema de gestión, que sirva para el mejoramiento del trabajo seguro dentro de la empresa. La empresa de elaboración de siyau, no tiene identificado los riesgos y peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores, por lo cual, se ha visto a necesidad de proponer actividades para ser ejecutadas, en las cuales se impulse nuevos criterios para la ejecución de procedimientos seguros de trabajo sobre las actividades que realizan. Desde esta perspectiva, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo provee una serie de lineamientos, cuya finalidad principal es la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales al personal que labora en la empresa de elaboración de siyau. El cumplimiento de las propuestas, permitirá mejorar el desempeño eficiente y preventivo dentro de la empresa, para ello es necesario que cada trabajador comprenda los lineamientos y criterios aplicados para la prevención de los riesgos laborales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T23:04:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T23:04:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/116
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/116
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/116/1/Carrasco_Julio_Trabajo_Suficiencia_2019.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/116/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cf4275c014b692093ade2dd572c8519a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966140919250944
spelling Carrasco Contreras, Julio Alejandro2021-02-23T23:04:39Z2021-02-23T23:04:39Z2019http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/116El presente trabajo de investigación lleva por título “Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Reducir los Peligros y Riesgos en una Empresa de Elaboración de Siyau, Lima - 2018”, para optar el título de Ingeniería Ambiental, presentado por el alumno Julio Alejandro Carrasco Contreras. La prevención de riesgos laborales, desde un inicio no era de tal importancia en épocas como la reforma industrial en Europa, pero con el paso del tiempo, los investigadores determinaron que cada accidente de trabajo, repercute de forma contundente en la producción y eficiencia de la productividad de las plantas. Así mismo, el recurso humano perdido ha generado aún mayor preocupación pues cada persona puede desempeñar un rol fundamental en las empresas con el paso del tiempo. Actualmente, la prevención de riesgos laborales se ha visto beneficiada por las leyes y normas formuladas por los gobiernos de cada país, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que son activas laboralmente (jóvenes y adultos), pero como cada empresa de diferente por la cantidad de sus procesos y sus actividades de mejora, se ha visto la necesidad de mejorar el avance de la prevención de riesgos con el avance de los procesos agregados a las empresas. Por lo mismo este trabajo, tiene por visión proponer un nuevo modelo de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de elaboración de siyau, con el fin de minimizar y controlar los actuales riesgos laborales a los que están expuestos el personal operativo como el administrativo, contratistas, proveedores y comunidad aledaña a la empresa, buscando proponer mejoras en este sistema de gestión, que sirva para el mejoramiento del trabajo seguro dentro de la empresa. La empresa de elaboración de siyau, no tiene identificado los riesgos y peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores, por lo cual, se ha visto a necesidad de proponer actividades para ser ejecutadas, en las cuales se impulse nuevos criterios para la ejecución de procedimientos seguros de trabajo sobre las actividades que realizan. Desde esta perspectiva, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo provee una serie de lineamientos, cuya finalidad principal es la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales al personal que labora en la empresa de elaboración de siyau. El cumplimiento de las propuestas, permitirá mejorar el desempeño eficiente y preventivo dentro de la empresa, para ello es necesario que cada trabajador comprenda los lineamientos y criterios aplicados para la prevención de los riesgos laborales.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Prevención De Riesgos Laborales Trabajo y Salud Normas ISO Seguridad e Higiene en el Trabajo Ergonomía en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de ControlPropuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir los peligros y riesgos en una empresa de Elaboración de siyau, Lima - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalORIGINALCarrasco_Julio_Trabajo_Suficiencia_2019.pdfCarrasco_Julio_Trabajo_Suficiencia_2019.pdfapplication/pdf11735829http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/116/1/Carrasco_Julio_Trabajo_Suficiencia_2019.pdfcf4275c014b692093ade2dd572c8519aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/116/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/116oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/1162021-05-31 01:18:24.492Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).