Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT

Descripción del Articulo

La Seguridad en el Trabajo se refiere de forma básica al conjunto de normas y métodos que están orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de trabajo. Es un factor negativo ya que se genera gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andia Ancco, Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/221
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
id UNTL_611c84e5f94eefc28d5562eefa97cf76
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/221
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
title Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
spellingShingle Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
Andia Ancco, Zoraida
Norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
title_short Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
title_full Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
title_fullStr Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
title_full_unstemmed Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
title_sort Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECT
author Andia Ancco, Zoraida
author_facet Andia Ancco, Zoraida
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Andia Ancco, Zoraida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
topic Norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
description La Seguridad en el Trabajo se refiere de forma básica al conjunto de normas y métodos que están orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de trabajo. Es un factor negativo ya que se genera gran ausentismo laboral, además de una disminución en la productividad de la organización, se provocan pérdidas considerables por daños personales, además de los equipos o materiales. Por estos motivos se considera trascendental crear una conciencia de prevención, mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (18001, 2015). El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se entiende en 4 etapas diferentes, las cuales hacen de este sistema, un perfecto ciclo denominado mejora continua, con este ciclo se conseguirá una gran mejora que a larga convierte al Sistema de Gestión en algo mucho más eficiente, en principio este se ha diseñado como una estructura probada para conseguir la gestión y la mejora continua de las políticas implementadas, además de los procedimientos y los procesos adoptados por la empresa (18001, 2015). Ante lo descrito la legislación peruana exige a las empresas el cumplimiento legal de normas o estándares que establezcan los procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional, para minimizar las pérdidas y accidentes que causen daños en la salud de los trabajadores, mejorar de forma continua su Sistema de Gestión, y lograr la certificación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, otorgada por un organismo externo a la empresa. La norma OHSAS 18001 es una de las más adecuadas y aplicadas en las empresas, que persiguen estos propósitos, ya que establece las herramientas necesarias para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Además, la norma OHSAS 18001 se ha diseñado para que se pueda aplicar a cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o tipo y el origen geográfico, social o cultural (18001, OHSAS 18001, 2015); y la experiencia en diversas empresas corroboran sus óptimos resultados en distintos aspectos, tanto en la Seguridad y Salud Ocupacional, la buena imagen de la empresa y la mejora de la competitividad, entre ellas. En ese sentido el presente trabajo de investigación tiene como finalidad adaptar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma internacional OHSAS 18001 para reducir los indicadores de accidentabilidad; por ello, a continuación, presento mi Trabajo de Suficiencia Profesional el cual está divido en 3 capítulos. En el Capítulo I, se describe el planteamiento del problema, y la justificación del porqué se optó usar la norma OHSAS 18001 y no la ISO 45001. En el Capítulo II, se describe el marco teórico en el cual se sustenta la propuesta de solución, referente a la norma OHSAS 18001 y los elementos del Sistema de Gestión que la conforman, así también se muestra las definiciones de los términos básicos. En el Capítulo III, se desarrollar el diagnóstico del estado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional antes y después de adaptar la norma OHSAS 18001:2007, asimismo se optó por utilizar la prueba de contrastación de hipótesis para determinar si la adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 influye en la reducción de los indicadores de accidentabilidad. Cabe mencionar que esta prueba se realizó utilizando el programa SPSS versión 24. La finalidad del presente trabajo de investigación es lograr una cultura preventiva en los trabajadores de la empresa eléctrica, puesto que reducir los accidentes e incidentes generan diversos beneficios tanto internos como externos de la empresa eléctrica. El nombre de la empresa es IEECT, quien en el desarrollo de la investigación se denominará en adelante “empresa eléctrica o del rubro eléctrico”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T05:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T05:18:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/221
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/221/1/Andia_Zoraida_Trabajo_Suficiencia_2019.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/221/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1250acc0f6352597dd6aa142f0237089
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966145162838016
spelling Andia Ancco, Zoraida2021-02-25T05:18:51Z2021-02-25T05:18:51Z2019http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/221La Seguridad en el Trabajo se refiere de forma básica al conjunto de normas y métodos que están orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de trabajo. Es un factor negativo ya que se genera gran ausentismo laboral, además de una disminución en la productividad de la organización, se provocan pérdidas considerables por daños personales, además de los equipos o materiales. Por estos motivos se considera trascendental crear una conciencia de prevención, mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (18001, 2015). El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se entiende en 4 etapas diferentes, las cuales hacen de este sistema, un perfecto ciclo denominado mejora continua, con este ciclo se conseguirá una gran mejora que a larga convierte al Sistema de Gestión en algo mucho más eficiente, en principio este se ha diseñado como una estructura probada para conseguir la gestión y la mejora continua de las políticas implementadas, además de los procedimientos y los procesos adoptados por la empresa (18001, 2015). Ante lo descrito la legislación peruana exige a las empresas el cumplimiento legal de normas o estándares que establezcan los procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional, para minimizar las pérdidas y accidentes que causen daños en la salud de los trabajadores, mejorar de forma continua su Sistema de Gestión, y lograr la certificación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, otorgada por un organismo externo a la empresa. La norma OHSAS 18001 es una de las más adecuadas y aplicadas en las empresas, que persiguen estos propósitos, ya que establece las herramientas necesarias para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Además, la norma OHSAS 18001 se ha diseñado para que se pueda aplicar a cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o tipo y el origen geográfico, social o cultural (18001, OHSAS 18001, 2015); y la experiencia en diversas empresas corroboran sus óptimos resultados en distintos aspectos, tanto en la Seguridad y Salud Ocupacional, la buena imagen de la empresa y la mejora de la competitividad, entre ellas. En ese sentido el presente trabajo de investigación tiene como finalidad adaptar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma internacional OHSAS 18001 para reducir los indicadores de accidentabilidad; por ello, a continuación, presento mi Trabajo de Suficiencia Profesional el cual está divido en 3 capítulos. En el Capítulo I, se describe el planteamiento del problema, y la justificación del porqué se optó usar la norma OHSAS 18001 y no la ISO 45001. En el Capítulo II, se describe el marco teórico en el cual se sustenta la propuesta de solución, referente a la norma OHSAS 18001 y los elementos del Sistema de Gestión que la conforman, así también se muestra las definiciones de los términos básicos. En el Capítulo III, se desarrollar el diagnóstico del estado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional antes y después de adaptar la norma OHSAS 18001:2007, asimismo se optó por utilizar la prueba de contrastación de hipótesis para determinar si la adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 influye en la reducción de los indicadores de accidentabilidad. Cabe mencionar que esta prueba se realizó utilizando el programa SPSS versión 24. La finalidad del presente trabajo de investigación es lograr una cultura preventiva en los trabajadores de la empresa eléctrica, puesto que reducir los accidentes e incidentes generan diversos beneficios tanto internos como externos de la empresa eléctrica. El nombre de la empresa es IEECT, quien en el desarrollo de la investigación se denominará en adelante “empresa eléctrica o del rubro eléctrico”.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud OcupacionalAdaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Mediante La Norma OHSAS 18001:2007, Para La Disminución de Accidentes Laborales, en La Empresa IEECTinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalORIGINALAndia_Zoraida_Trabajo_Suficiencia_2019.pdfAndia_Zoraida_Trabajo_Suficiencia_2019.pdfapplication/pdf1968928http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/221/1/Andia_Zoraida_Trabajo_Suficiencia_2019.pdf1250acc0f6352597dd6aa142f0237089MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/221/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/221oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/2212021-05-30 23:42:03.895Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).