Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.

Descripción del Articulo

En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas, es ahí donde radica la importancia de su aplicación en cualquier área; si se emplea en el ámbito laboral se puede lograr que los empleados motivados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pulache, Rosa Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/14
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría motivacional
Desempeño laboral
Herzberg y McClelland
id UNTL_5123b679e88f645173808e17983f084d
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/14
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
title Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
spellingShingle Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
Rivera Pulache, Rosa Julia
Teoría motivacional
Desempeño laboral
Herzberg y McClelland
title_short Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
title_full Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
title_fullStr Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
title_full_unstemmed Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
title_sort Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.
author Rivera Pulache, Rosa Julia
author_facet Rivera Pulache, Rosa Julia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Pulache, Rosa Julia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría motivacional
Desempeño laboral
Herzberg y McClelland
topic Teoría motivacional
Desempeño laboral
Herzberg y McClelland
description En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas, es ahí donde radica la importancia de su aplicación en cualquier área; si se emplea en el ámbito laboral se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. La motivación consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño laboral, se puede mencionar que las culturas positivas las construyen las personas, por tal motivo debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer para estimular a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos? Ahora bien, hablar de motivación, también es hablar de desempeño laboral, pues este último es el resultado del esfuerzo, compromiso, y empeño con que un trabajador realiza una determinada tarea; de esta manera la evaluación del desempeño constituye una técnica de dirección imprescindible en el proceso administrativo, mediante la cual, se pueden encontrar problemas en el desenvolvimiento del trabajador. El desempeño laboral de los empleados es la piedra angular para desarrollar la efectividad y el éxito de una institución. Cabe señalar, que una evaluación del desempeño, trae beneficios tanto al que lo realiza como al que se le aplica, en resumidas cuentas, puede decirse que la evaluación del desempeño es determinante para verificar si la política de recursos humanos de una organización es la correcta o no. Bajo éste planteamiento se presenta éste proyecto titulado “ Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa J.E Construcciones Generales S.A”, en esta realidad problemática el presente trabajo tiene como significación práctica el realizar por primera vez, en la empresa J.E Construcciones Generales S.A , un diagnóstico situacional inicial sobre los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en el desempeño laboral de los trabajadores, apoyado en concepciones actuales sobre esta temática abriendo la posibilidad de que los gerentes de cada área y jefes inmediatos de la constructora puedan enriquecer sus políticas laborales a partir de las recomendaciones que sugiere la presente investigación. La metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto se basa en una investigación de campo en la empresa J.E Construcciones Generales S.A, aplicando un cuestionario a los trabajadores (operarios) de dos áreas especificas, que permita definir las expectativas que tienen con respecto los factores motivacionales o intrínsecos y los factores insaciables o extrínsecos, considerando éstos como factores que inciden directamente en la motivación laboral. En el primer capítulo, se plantea el problema y se presentan los objetivos para llevar a cabo esta investigación. El segundo capítulo aborda el marco teórico, los antecedentes, las bases teóricas relacionadas con temas de la investigación que permiten sustentar la misma. Entre ellas se encuentra algunas teorías de la motivación laboral, y definiciones de ciertos términos relevantes en el proyecto. En el tercer capítulo, se describe la metodología aplicada, tomando como base la situación actual de la empresa. Por último, se presentan las conclusiones y las recomendaciones para lograr un aumento de la motivación laboral y una mejora en el desempeño de los trabajadores de la Empresa J.E Construcciones Generales S.A.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-16T17:21:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-16T17:21:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/14
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/14
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Lima - Villa el Salvador
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnologica de Lima Sur
Repositorio Institucional - UNTELS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/14/1/license.txt
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/14/2/Rivera_Rosa_Trabajo_de_Investigacion_2014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1a0460898eee86d004eea9330762dc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966140779790336
spelling Rivera Pulache, Rosa Julia2021-02-16T17:21:41Z2021-02-16T17:21:41Z2014http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/14En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas, es ahí donde radica la importancia de su aplicación en cualquier área; si se emplea en el ámbito laboral se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. La motivación consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño laboral, se puede mencionar que las culturas positivas las construyen las personas, por tal motivo debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer para estimular a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos? Ahora bien, hablar de motivación, también es hablar de desempeño laboral, pues este último es el resultado del esfuerzo, compromiso, y empeño con que un trabajador realiza una determinada tarea; de esta manera la evaluación del desempeño constituye una técnica de dirección imprescindible en el proceso administrativo, mediante la cual, se pueden encontrar problemas en el desenvolvimiento del trabajador. El desempeño laboral de los empleados es la piedra angular para desarrollar la efectividad y el éxito de una institución. Cabe señalar, que una evaluación del desempeño, trae beneficios tanto al que lo realiza como al que se le aplica, en resumidas cuentas, puede decirse que la evaluación del desempeño es determinante para verificar si la política de recursos humanos de una organización es la correcta o no. Bajo éste planteamiento se presenta éste proyecto titulado “ Uso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa J.E Construcciones Generales S.A”, en esta realidad problemática el presente trabajo tiene como significación práctica el realizar por primera vez, en la empresa J.E Construcciones Generales S.A , un diagnóstico situacional inicial sobre los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en el desempeño laboral de los trabajadores, apoyado en concepciones actuales sobre esta temática abriendo la posibilidad de que los gerentes de cada área y jefes inmediatos de la constructora puedan enriquecer sus políticas laborales a partir de las recomendaciones que sugiere la presente investigación. La metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto se basa en una investigación de campo en la empresa J.E Construcciones Generales S.A, aplicando un cuestionario a los trabajadores (operarios) de dos áreas especificas, que permita definir las expectativas que tienen con respecto los factores motivacionales o intrínsecos y los factores insaciables o extrínsecos, considerando éstos como factores que inciden directamente en la motivación laboral. En el primer capítulo, se plantea el problema y se presentan los objetivos para llevar a cabo esta investigación. El segundo capítulo aborda el marco teórico, los antecedentes, las bases teóricas relacionadas con temas de la investigación que permiten sustentar la misma. Entre ellas se encuentra algunas teorías de la motivación laboral, y definiciones de ciertos términos relevantes en el proyecto. En el tercer capítulo, se describe la metodología aplicada, tomando como base la situación actual de la empresa. Por último, se presentan las conclusiones y las recomendaciones para lograr un aumento de la motivación laboral y una mejora en el desempeño de los trabajadores de la Empresa J.E Construcciones Generales S.A.Trabajo de suficiencia profesionalspaLima - Villa el Salvadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Tecnologica de Lima SurRepositorio Institucional - UNTELSreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSTeoría motivacionalDesempeño laboralHerzberg y McClellandUso de las Teorías Motivacionales de Herzberg y McClelland para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa J.E Construcciones Generales S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministración de EmpresasUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Administración de EmpresasAdministración de EmpresasLICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/14/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALRivera_Rosa_Trabajo_de_Investigacion_2014.pdfapplication/pdf1513235http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/14/2/Rivera_Rosa_Trabajo_de_Investigacion_2014.pdff1a0460898eee86d004eea9330762dc8MD52123456789/14oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/142021-05-27 22:47:15.351Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).