Uso de un sistema de gestión de monitoreo para la mejora de la administración de servidores de clientes Hosting en GMD

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “USO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MONITOREO PARA LA MEJORA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES DE CLIENTES HOSTING EN GMD” para optar el título de “Ingeniera de Sistemas”, presentado por la bachiller Lizeth Cajahuaringa Quispe. Actualmente, cada ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizeth Elvira, Cajahuaringa Quispe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/335
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de servidores Ssistema de gestión de monitoreo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “USO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MONITOREO PARA LA MEJORA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES DE CLIENTES HOSTING EN GMD” para optar el título de “Ingeniera de Sistemas”, presentado por la bachiller Lizeth Cajahuaringa Quispe. Actualmente, cada vez más organizaciones han visto la necesidad de utilizar soluciones de monitoreo para tener un control de sus servidores. Inicialmente este tipo de herramientas sólo eran utilizadas por grandes empresas, ya que resulta bastante costoso acceder a este tipo de herramientas. Al ser GMD una empresa de servicios del rubro de TI, ha visto la necesidad de implementar un sistema de gestión de monitoreo para la detención de fallas, inicialmente, en el servicio hosting que ofrecen a sus clientes. En el mundo de la monitorización de servicios de red encontramos distintas aplicaciones. Las más utilizadas son las de código abierto o licenciado bajo licenciado bajo la GNU. En este caso, GMD ha elegido la aplicación distribuida por la empresa altamente reconocida CA Technologies. Los nombre las aplicaciones son CA Spectrum y CA eHealth. La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).