Propuesta de negocio con el modelo canvas para la empresa GUSSABE S.A.C. del distrito de Villa El Salvador - Lima, año 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años el sector construcción ha ido creciendo y el consumo de arena fina también, sin embargo, este insumo está siendo explotado a gran escala en el país, en la búsqueda de reducir dicha explotación surgió una idea de negocio, la venta de arena reciclada producto del tratamiento de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/54 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/54 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de negocios; Modelo de negocios canvas; Sector de Construcción |
Sumario: | En los últimos años el sector construcción ha ido creciendo y el consumo de arena fina también, sin embargo, este insumo está siendo explotado a gran escala en el país, en la búsqueda de reducir dicha explotación surgió una idea de negocio, la venta de arena reciclada producto del tratamiento de los desmontes, los cuales son demandados por la industria de construcción, en especial los que se dedican a relleno de zanjas e instalación de tuberías, este estudio se desarrollara con el modelo Canvas ya que es una herramienta muy utilizada por emprendedores para crear nuevos modelos de negocio, porque es fácil de utilizar, es visual y dinámico. El presente trabajo tiene como objetivo general proponer el negocio con el modelo Canvas para la empresa Gussabe S.A.C. del distrito de Villa el Salvador- Lima en el año 2019, para determinar la propuesta de valor de la nueva idea de negocio, identificar al cliente, determinar los recursos y actividades clave que necesita y la viabilidad económica de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).