Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN TANQUE VERTICAL DE 160000GLNS DE AGUA SALADA PARA EL PROCESO DE CHANCADO DE MINERAL EN LA UNIDAD MINERA SHOUGANG HIERRO PERU”, para optar el título de Ingeniero Mecánico Electricista, presentado por el bachiller SAL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazár Balvín, Eddy Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/489
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Chancado de Metal
id UNTL_31d531729517ecb9aa1552d729b01301
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/489
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
title Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
spellingShingle Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
Salazár Balvín, Eddy Harold
Proceso de Chancado de Metal
title_short Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
title_full Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
title_fullStr Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
title_full_unstemmed Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
title_sort Diseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perú
author Salazár Balvín, Eddy Harold
author_facet Salazár Balvín, Eddy Harold
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazár Balvín, Eddy Harold
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso de Chancado de Metal
topic Proceso de Chancado de Metal
description El presente trabajo de investigación lleva por título “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN TANQUE VERTICAL DE 160000GLNS DE AGUA SALADA PARA EL PROCESO DE CHANCADO DE MINERAL EN LA UNIDAD MINERA SHOUGANG HIERRO PERU”, para optar el título de Ingeniero Mecánico Electricista, presentado por el bachiller SALAZAR BALVÌN EDDY HAROLD. En el ámbito de la ingeniería, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores como fuerzas sísmicas, fuerzas del viento, etc. sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida. Dentro de las estructuras podemos considerar a los recipientes a presión interna, estas estructuras son creadas con la finalidad de almacenar diferentes tipos de fluidos, como, por ejemplo: el agua, los hidrocarburos, petróleo crudo, refinado, y sobre todo son creados con la finalidad de soportar grandes concentraciones de presiones que son originadas por del líquido que ocupa su volumen, y por los factores climatológicos que imperan en la región. El diseño de recipientes a presión es algo muy complejo y además el estudio es demasiado amplio porque en el intervienen diferentes ramas de la ingeniería como, por ejemplo, la química, la física, la instrumentación, la biología, la ecología etc., por citar algunas. Debido a su tamaño, usualmente son diseñados para contener el líquido a una presión ligeramente mayor que la atmosférica. Las normas empleadas por la industria petrolera son originadas en el estándar de la API, utilizando principalmente el código API 650 para aquellos tanques nuevos y en el que se cubren aspectos tales como materiales, diseños, procesos pasos de fabricación y pruebas, mientras el código API 653 se usa para la reconstrucción o modificación de tanques anteriormente usados. La estructura metálica dentro del amplio campo de la ingeniería, es un elemento fundamental que ha permitido el desarrollo y sustento de la industria petrolera en todas sus clasificaciones, por brindar seguridad, resistencia, economía y ahorro de tiempo en su ejecución; de ahí la importancia del estudio, investigación e implementación de especificaciones adecuadas que gobiernen el diseño, y cálculo de un tanque de almacenamiento Entre los componentes o accesorios que contiene un tanque de almacenamiento para agua salada se encuentra; el fondo y lo más importante el cuerpo o armadura, siendo este último el elemento esencial y más sensible bajo la acción de un sismo o un fuerte viento. Es importante el análisis del diseño del tanque. Las herramientas tecnológicas que rigen la actualizad son indispensables porque facilitan los extensos cálculos que debe realizar el proyectista al momento de diseñar cada uno de los componentes, por ello el presente trabajo está enfocado en el diseño y cálculo de un tanque de almacenamiento para agua salada de 160000 galones cuyos cálculos están validados mediante el software Autodesk Robot Structural Analysis PRO 2017. La estructura que se ha seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:20:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:20:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/489
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/489
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/489/1/Salazar_Eddy_Trabajando_Suficiencia_2017.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/489/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a6de966bfdaa6e2a9393e048b5bd8d99
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966143952781312
spelling Salazár Balvín, Eddy Harold2021-02-26T15:20:21Z2021-02-26T15:20:21Z2017http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/489El presente trabajo de investigación lleva por título “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN TANQUE VERTICAL DE 160000GLNS DE AGUA SALADA PARA EL PROCESO DE CHANCADO DE MINERAL EN LA UNIDAD MINERA SHOUGANG HIERRO PERU”, para optar el título de Ingeniero Mecánico Electricista, presentado por el bachiller SALAZAR BALVÌN EDDY HAROLD. En el ámbito de la ingeniería, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores como fuerzas sísmicas, fuerzas del viento, etc. sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida. Dentro de las estructuras podemos considerar a los recipientes a presión interna, estas estructuras son creadas con la finalidad de almacenar diferentes tipos de fluidos, como, por ejemplo: el agua, los hidrocarburos, petróleo crudo, refinado, y sobre todo son creados con la finalidad de soportar grandes concentraciones de presiones que son originadas por del líquido que ocupa su volumen, y por los factores climatológicos que imperan en la región. El diseño de recipientes a presión es algo muy complejo y además el estudio es demasiado amplio porque en el intervienen diferentes ramas de la ingeniería como, por ejemplo, la química, la física, la instrumentación, la biología, la ecología etc., por citar algunas. Debido a su tamaño, usualmente son diseñados para contener el líquido a una presión ligeramente mayor que la atmosférica. Las normas empleadas por la industria petrolera son originadas en el estándar de la API, utilizando principalmente el código API 650 para aquellos tanques nuevos y en el que se cubren aspectos tales como materiales, diseños, procesos pasos de fabricación y pruebas, mientras el código API 653 se usa para la reconstrucción o modificación de tanques anteriormente usados. La estructura metálica dentro del amplio campo de la ingeniería, es un elemento fundamental que ha permitido el desarrollo y sustento de la industria petrolera en todas sus clasificaciones, por brindar seguridad, resistencia, economía y ahorro de tiempo en su ejecución; de ahí la importancia del estudio, investigación e implementación de especificaciones adecuadas que gobiernen el diseño, y cálculo de un tanque de almacenamiento Entre los componentes o accesorios que contiene un tanque de almacenamiento para agua salada se encuentra; el fondo y lo más importante el cuerpo o armadura, siendo este último el elemento esencial y más sensible bajo la acción de un sismo o un fuerte viento. Es importante el análisis del diseño del tanque. Las herramientas tecnológicas que rigen la actualizad son indispensables porque facilitan los extensos cálculos que debe realizar el proyectista al momento de diseñar cada uno de los componentes, por ello el presente trabajo está enfocado en el diseño y cálculo de un tanque de almacenamiento para agua salada de 160000 galones cuyos cálculos están validados mediante el software Autodesk Robot Structural Analysis PRO 2017. La estructura que se ha seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto.spaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Proceso de Chancado de MetalDiseño E Implementación De Un Tanque Vertical De 160000 Glns De Agua Salada Para El Proceso De Chancado De Mineral En La Unidad Minera Shougang Hierro Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUORIGINALSalazar_Eddy_Trabajando_Suficiencia_2017.pdfSalazar_Eddy_Trabajando_Suficiencia_2017.pdfapplication/pdf33147559http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/489/1/Salazar_Eddy_Trabajando_Suficiencia_2017.pdfa6de966bfdaa6e2a9393e048b5bd8d99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/489/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/489oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/4892021-03-14 23:42:28.839Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).