Sistema integral bajo el enfoque de minería de datos y redes neuronales para la predicción y control de la contaminación atmosférica por PM10 en la Ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

La contaminación atmosférica es una amenaza aguda, constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. Los cambios que se producen en la composición química de la atmosfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Tello, Sixto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes neuronales
minería de datos
contaminación atmosférica
sistema integral
Descripción
Sumario:La contaminación atmosférica es una amenaza aguda, constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. Los cambios que se producen en la composición química de la atmosfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una gran importancia global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considerara la contaminación atmosférica como una de las más importantes prioridades mundiales. Chimbote; ha sido catalogada por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) como la tercera ciudad más contaminada en este país. Las principales fuentes de contaminación son fuentes fijas como la industria pesquera y siderúrgica. Los contaminantes que se han registrado como preocupantes son el monóxido de Azufre (SO2) y principalmente las Partículas Menores a 10 micrómetros (PM10). En la presente tesis doctoral se propone la implementación de un sistema integral, que permita realizar la predicción de la contaminación atmosférica por concentración del contaminante crítico PM10 para Chimbote, haciendo uso de redes neuronales y minería de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).