Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial y su influencia en el Juicio Crítico del área de Historia y Geografía en los alumnos del 5to grado de educación secundaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión-2014” tuvo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Villanueva, Jesus Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propuesta metodológica
discusión controversial
Juicio Crítico
Historia y Geografía
Educación Secundaria
id UNSR_faeff2e8621c90191d9e2dbbd8910b10
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3041
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
title Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
spellingShingle Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
Reyes Villanueva, Jesus Manuel
propuesta metodológica
discusión controversial
Juicio Crítico
Historia y Geografía
Educación Secundaria
title_short Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
title_full Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
title_fullStr Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
title_full_unstemmed Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
title_sort Aplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014
author Reyes Villanueva, Jesus Manuel
author_facet Reyes Villanueva, Jesus Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mucha Paitán, Ángel Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Villanueva, Jesus Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv propuesta metodológica
discusión controversial
Juicio Crítico
Historia y Geografía
Educación Secundaria
topic propuesta metodológica
discusión controversial
Juicio Crítico
Historia y Geografía
Educación Secundaria
description El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial y su influencia en el Juicio Crítico del área de Historia y Geografía en los alumnos del 5to grado de educación secundaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión-2014” tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial en el Juicio crítico del área de Historia y Geografía en los alumnos del 5to grado de educación secundaria. El diseño del trabajo utilizado fue pre experimental, la muestra estuvo conformado por diecisiete alumnos conformados al grupo experimental. La propuesta desarrollada consistió en la siguiente: se utilizó la aplicación de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial y su influencia en el Juicio Crítico durante las sesiones de aprendizaje en el grupo experimental. Se muestra la evaluación cuantitativa sobre el juicio crítico de los alumnos a partir de los indicadores estadísticos, donde se ha logrado un promedio de 3,71 antes de la aplicación del método (Pre test) y un promedio de 14,53 después de la aplicación del método (Pos test) generando una ganancia pedagógica interna en el grupo experimental de 10,82 puntos. Por otro lado también se ha evaluado su homogeneidad, en ese sentido se ha encontrado que el grupo experimental tiene un coeficiente de variación de 20,1% siendo inferior al grupo control, cuyo coeficiente de variación es 70,5%; esto indica que el grupo experimental es más estable respecto del grupo control. Así mismo en la tabla 3 y gráfico 3 se presentan la prueba de hipótesis de la diferencia entre el Pre test y Pos test. En efecto, esta diferencia fue validada por la Prueba T – Student, al obtener una evidencia suficiente de los datos sobre el juicio crítico para generar un nivel de significancia experimental (p = 0,000) inferior al nivel de significancia fijado por el investigador ( ), rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis central Hc. Esto permite concluir que el método de la discusión controversial influyo de manera significativa en el juicio crítico en los alumnos del pos test respecto del pre test, con niveles de confianza del 95%. La conclusión principal de la investigación es que el método de discusión controversial muestra su efectividad en el mejoramiento del nivel de juicio crítico de los estudiantes de la carrera de historia y geografía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T17:03:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T17:03:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3041
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/6/43013.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/1/43013.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/5/43013.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2a9c6860228dca76db6e7fdf46a29ba
9fbb75d05fb1e56cfeee36d2695274e7
f83130051e96f5dde9d61add52d936e0
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823319239917568
spelling Mucha Paitán, Ángel JavierReyes Villanueva, Jesus Manuel2017-12-29T17:03:19Z2017-12-29T17:03:19Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/3041El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial y su influencia en el Juicio Crítico del área de Historia y Geografía en los alumnos del 5to grado de educación secundaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión-2014” tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial en el Juicio crítico del área de Historia y Geografía en los alumnos del 5to grado de educación secundaria. El diseño del trabajo utilizado fue pre experimental, la muestra estuvo conformado por diecisiete alumnos conformados al grupo experimental. La propuesta desarrollada consistió en la siguiente: se utilizó la aplicación de la propuesta metodológica basada en la Discusión Controversial y su influencia en el Juicio Crítico durante las sesiones de aprendizaje en el grupo experimental. Se muestra la evaluación cuantitativa sobre el juicio crítico de los alumnos a partir de los indicadores estadísticos, donde se ha logrado un promedio de 3,71 antes de la aplicación del método (Pre test) y un promedio de 14,53 después de la aplicación del método (Pos test) generando una ganancia pedagógica interna en el grupo experimental de 10,82 puntos. Por otro lado también se ha evaluado su homogeneidad, en ese sentido se ha encontrado que el grupo experimental tiene un coeficiente de variación de 20,1% siendo inferior al grupo control, cuyo coeficiente de variación es 70,5%; esto indica que el grupo experimental es más estable respecto del grupo control. Así mismo en la tabla 3 y gráfico 3 se presentan la prueba de hipótesis de la diferencia entre el Pre test y Pos test. En efecto, esta diferencia fue validada por la Prueba T – Student, al obtener una evidencia suficiente de los datos sobre el juicio crítico para generar un nivel de significancia experimental (p = 0,000) inferior al nivel de significancia fijado por el investigador ( ), rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis central Hc. Esto permite concluir que el método de la discusión controversial influyo de manera significativa en el juicio crítico en los alumnos del pos test respecto del pre test, con niveles de confianza del 95%. La conclusión principal de la investigación es que el método de discusión controversial muestra su efectividad en el mejoramiento del nivel de juicio crítico de los estudiantes de la carrera de historia y geografía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS propuesta metodológicadiscusión controversialJuicio CríticoHistoria y GeografíaEducación SecundariaAplicación de la propuesta metodológica basada en la discusión controversial y su influencia en el juicio crítico del área de historia y geografía en los alumnos del 5to grado de Educación Secundaria De La I.E. Daniel Alcides Carrión-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria Especialidad de Historia y GeografíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducación SecundariaTHUMBNAIL43013.pdf.jpg43013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4791http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/6/43013.pdf.jpgb2a9c6860228dca76db6e7fdf46a29baMD56ORIGINAL43013.pdf43013.pdfapplication/pdf2153226http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/1/43013.pdf9fbb75d05fb1e56cfeee36d2695274e7MD51TEXT43013.pdf.txt43013.pdf.txtExtracted texttext/plain141788http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/5/43013.pdf.txtf83130051e96f5dde9d61add52d936e0MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3041/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14278/3041oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/30412023-05-23 21:34:50.439DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).