Efecto de la inclusión de harina de ensilado de Psidum guajava “guayaba” en dietas, en el crecimiento y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica” en laboratorio.
Descripción del Articulo
Se determinó el efecto de la inclusión de harina de ensilado de Psidum guajava “guayaba” en dietas, en el crecimiento y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica”, en laboratorio; para ello se elaboraron tres dietas conteniendo 20 y 40 % de ensilado de guayaba. Se utilizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psidum guajava Oreochromis niloticus dietas |
Sumario: | Se determinó el efecto de la inclusión de harina de ensilado de Psidum guajava “guayaba” en dietas, en el crecimiento y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica”, en laboratorio; para ello se elaboraron tres dietas conteniendo 20 y 40 % de ensilado de guayaba. Se utilizaron 180 especímenes de 45 días de edad, de 0,73 g ± 0,13 de peso inicial promedio y 3,39 ± 0,22 cm de talla promedio, distribuyéndose al azar, empleando tres tratamientos con tres repeticiones, se aplicó el diseño experimental completamente al azar y los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 21, con el nivel de significancia del p<0,05. Los resultados mostraron que no existió diferencia significativa en el crecimiento tanto en talla como peso y supervivencia en los tres tratamientos respecto al control (p>0,05), por lo que el ensilado de guayaba representa por su bajo costo una opción viable como insumo para la preparación de alimentos para tilapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).