Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote

Descripción del Articulo

La zona Industrial del 27 de Octubre es una zona geográfica de un uso intensivo de combustible R500 en Calderos Industriales , en el presente informe de tesis se analiza la optimización del consumo de energía primaria determinando el potencial y ahorro de energía en la reconversión de tecnológica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Cisneros, Gabriel Omar Ali, Varas Veliz, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Consumo de energía
Planta de harina de pescado
Ahorro de energía
Cambio de combustible
id UNSR_ea451cd564d803b5cf79b238b389984c
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2634
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánDeza Cisneros, Gabriel Omar AliVaras Veliz, Gianfranco2017-08-18T16:07:01Z2017-08-18T16:07:01Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2634La zona Industrial del 27 de Octubre es una zona geográfica de un uso intensivo de combustible R500 en Calderos Industriales , en el presente informe de tesis se analiza la optimización del consumo de energía primaria determinando el potencial y ahorro de energía en la reconversión de tecnológica de calderos desde Petróleo R500 a Gas natural vía virtual como GNC o GNL. La muestra de estudio la conforman 15 empresas dedicadas a la fabricación de harina y Aceite de pescado con capacidades entre 150 a 5 Toneladas/hora de materia prima, los cálculos se realizan para una Planta de 10 Toneladas/hora. Se realiza un análisis de la eficiencia de los calderos y luego se cuantificación el potencial de combustible real utilizado, estimándose la máxima de manda, así mismo se establece el potencial de combustible a sustituir, Seguidamente se analiza la alternativa de suministro de Gas Natural vía gasoducto virtual, con los componentes que intervienen, determinándose que el suministro a través de gas natural licuado es el más adecuado con ahorros de energía primaria entre 30 a 63 % , con precios unitarios entre 0.28 a 0.54 U$/m3 de gas natural dependiendo del volumen de compra por cada empresa. , esto es se consigue un menor precio a una mayor capacidad de compra de gas natural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Gas naturalConsumo de energíaPlanta de harina de pescadoAhorro de energíaCambio de combustibleOptimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL30746.pdf.jpg30746.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4222http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/6/30746.pdf.jpg9da40b6643c46b62e6772faa141abb7bMD56ORIGINAL30746.pdf30746.pdfapplication/pdf6164731http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/1/30746.pdfa4e584be96f5972e5dc0832e36d1a34dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT30746.pdf.txt30746.pdf.txtExtracted texttext/plain183505http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/5/30746.pdf.txt0b7b24390a9407c26af272cdd89bab13MD5520.500.14278/2634oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26342023-05-23 22:24:59.649DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
title Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
spellingShingle Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
Deza Cisneros, Gabriel Omar Ali
Gas natural
Consumo de energía
Planta de harina de pescado
Ahorro de energía
Cambio de combustible
title_short Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
title_full Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
title_fullStr Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
title_full_unstemmed Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
title_sort Optimización del consumo de energía primaria con el uso del gas natural en las plantas de harina de pescado de la zona industrial del 27 de octubre de Chimbote
author Deza Cisneros, Gabriel Omar Ali
author_facet Deza Cisneros, Gabriel Omar Ali
Varas Veliz, Gianfranco
author_role author
author2 Varas Veliz, Gianfranco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Deza Cisneros, Gabriel Omar Ali
Varas Veliz, Gianfranco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gas natural
Consumo de energía
Planta de harina de pescado
Ahorro de energía
Cambio de combustible
topic Gas natural
Consumo de energía
Planta de harina de pescado
Ahorro de energía
Cambio de combustible
description La zona Industrial del 27 de Octubre es una zona geográfica de un uso intensivo de combustible R500 en Calderos Industriales , en el presente informe de tesis se analiza la optimización del consumo de energía primaria determinando el potencial y ahorro de energía en la reconversión de tecnológica de calderos desde Petróleo R500 a Gas natural vía virtual como GNC o GNL. La muestra de estudio la conforman 15 empresas dedicadas a la fabricación de harina y Aceite de pescado con capacidades entre 150 a 5 Toneladas/hora de materia prima, los cálculos se realizan para una Planta de 10 Toneladas/hora. Se realiza un análisis de la eficiencia de los calderos y luego se cuantificación el potencial de combustible real utilizado, estimándose la máxima de manda, así mismo se establece el potencial de combustible a sustituir, Seguidamente se analiza la alternativa de suministro de Gas Natural vía gasoducto virtual, con los componentes que intervienen, determinándose que el suministro a través de gas natural licuado es el más adecuado con ahorros de energía primaria entre 30 a 63 % , con precios unitarios entre 0.28 a 0.54 U$/m3 de gas natural dependiendo del volumen de compra por cada empresa. , esto es se consigue un menor precio a una mayor capacidad de compra de gas natural.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T16:07:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T16:07:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2634
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/6/30746.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/1/30746.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2634/5/30746.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9da40b6643c46b62e6772faa141abb7b
a4e584be96f5972e5dc0832e36d1a34d
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
0b7b24390a9407c26af272cdd89bab13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823619267919872
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).