Nivel de calidad del cuidado del profesional de enfermería relacionado con nivel de estrés laboral, Clínica Robles. Chimbote – 2015
Descripción del Articulo
La existencia de un gran número de dolencias psicosomáticas, producto de los constreñimientos y exigencia de la sociedad actual, y muy especial en lo referido al ámbito laboral, sujeto a incesantes transformaciones en la organización y en las demandas del trabajo, ha facilitado la difusión y la popu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesional de enfermería Estrés laboral Calidad del cuidado |
Sumario: | La existencia de un gran número de dolencias psicosomáticas, producto de los constreñimientos y exigencia de la sociedad actual, y muy especial en lo referido al ámbito laboral, sujeto a incesantes transformaciones en la organización y en las demandas del trabajo, ha facilitado la difusión y la popularización de un termino con el que, de un modo genérico se define esta situación: el estrés. Por lo que el estrés en nuestros días constituye un fenómeno universal, no sólo desencadena problemas en el ámbito de la salud mental y física de los individuos, sino que tiene repercusiones económicas para las organizaciones donde estos trabajan, así como de la calidad de atención que brindan los profesionales de enfermería a los usuarios. El objetivo de esta investigación fue conocer el nivel de calidad del cuidado del profesional de enfermería relacionado con el nivel de estrés laboral, Clínica Robles, Chimbote – 2015, sustentado en la teoría del modelo de sistemas de Betty Neuman y la Teoría de Calidad de Cuidado de Jean Barret. Por ello la investigación es descriptiva, correlacional y de corte transversal, La población estuvo constituida por un total de 14 profesionales de enfermería. Se aplicó el cuestionario de estrés laboral y una guía de observación de la calidad del cuidado del profesional de enfermería. Los datos se procesaron en el programa especializado de estadística y epidemiologia SPSS 2005, obteniéndose las siguientes conclusiones: El 64,3% del profesional de enfermería presentó buen nivel de calidad de cuidado y 35,7% de los mismos regular nivel de calidad de cuidado, no se observó un deficiente nivel de calidad de cuidado. El 50% del profesional de enfermería presentó moderado estrés laboral, 28,6% bajo estrés laboral, y 21,4% alto estrés laboral. Si existe relación estadística significativa entre el nivel de calidad de cuidado del profesional de enfermería y estrés laboral en la Clínica Robles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).