Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018

Descripción del Articulo

Por mucho tiempo el cable de par trenzado ha sido la única y mejor opción al momento de diseñar una LAN, pero la necesidad de satisfacer capacidades de transmisión altas nos llevó a buscar otros medios de transmisión más eficaces, es así como la fibra óptica se introdujo en el campo de las telecomun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Montenegro, Gian Lucas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de red de datos
Red óptica pasiva
XG-PON2
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSR_e0ebd49e0364ba6e1ebd8ee65d48a7c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4462
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
title Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
spellingShingle Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
Abad Montenegro, Gian Lucas
Diseño de red de datos
Red óptica pasiva
XG-PON2
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
title_full Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
title_fullStr Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
title_full_unstemmed Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
title_sort Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018
author Abad Montenegro, Gian Lucas
author_facet Abad Montenegro, Gian Lucas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Cordero, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Abad Montenegro, Gian Lucas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de red de datos
Red óptica pasiva
XG-PON2
Fibra óptica
topic Diseño de red de datos
Red óptica pasiva
XG-PON2
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Por mucho tiempo el cable de par trenzado ha sido la única y mejor opción al momento de diseñar una LAN, pero la necesidad de satisfacer capacidades de transmisión altas nos llevó a buscar otros medios de transmisión más eficaces, es así como la fibra óptica se introdujo en el campo de las telecomunicaciones abriendo un mundo de posibilidades y nuevas aplicaciones. El propósito de este estudio es extender los conocimientos sobre la aplicación de este medio de transmisión en nuestro país, donde por motivos diversos, todavía encontramos cierta resistencia a los cambios tecnológicos. Este trabajo tiene como propósito la creación de un plan destinado a una red óptica pasiva del nuevo edificio del Hospital Iquitos César Garayar García en la provincia de Maynas haciendo uso de la tecnología XG-PON2, popularmente conocida como XGS-PON, contemplada en el grupo de estándares G.987 de la UIT-T, pero ambientada en un entorno local. Este diseño contará con una arquitectura centralizada cuyas señales serán divididas una sola vez por un splitter de 32 puertos, lo inusual de este diseño es el empleo de cable, conectores y jacks Cat6A que estarán en el extremo final de la red, para el lado del usuario, de manera que, a simple vista, el edificio parecerá contar con un cableado convencional y los ONT’s estarán ocultos y protegidos. Está previsto ofrecer un ancho de banda común de al menos 78 Mbps para cada usuario conectado a la red, este valor tiende a ser mayor puesto que no todos los usuarios transmiten al mismo tiempo. En este informe se analiza el diseño de La infraestructura de fibra óptica que abarca toda su extensión para obtener una red centralizada, también es preciso resaltar que se trata de una red de fibra totalmente pasiva, sin repetidores ni equipos activos intermediarios, solo splitters, acopladores y atenuadores, de forma que la inversión en infraestructura es económicamente más factible de instalar que una red Ethernet. Al día de hoy, en nuestro país son muy pocas las instituciones que cuentan con una PON como infraestructura local, y todas son GPON o EPON, todavía no se ha instalado una infraestructura de red óptica pasiva local que alcance los 10 Gbps simétricos como lo hace XG-PON2, esperamos que este informe sirva de aporte para dar a conocer esta tecnología y que en un futuro próximo la podamos usar aquí en el Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T15:14:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T15:14:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4462
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/1/Tesis%20Abad%20Montenegro.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/2/Autorizaci%c3%b3n%20Abad%20Montenegro.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/3/Reporte%20de%20similitud%20Abad%20Montenegro.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/5/Tesis%20Abad%20Montenegro.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/7/Autorizaci%c3%b3n%20Abad%20Montenegro.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/9/Reporte%20de%20similitud%20Abad%20Montenegro.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/6/Tesis%20Abad%20Montenegro.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/8/Autorizaci%c3%b3n%20Abad%20Montenegro.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/10/Reporte%20de%20similitud%20Abad%20Montenegro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d6143de34aa16896be55b90ea70acbdc
d35c0b108b710056bddfe6a3d41b66a2
1f52481511a85009ce3673fcd18e3ca1
ef552feaf0fd1314fa683d999ae2001b
48dab4e426f219df21df238e052d2a9f
f94f8a19adb5d9a0995499713a8e8296
2356476cd84bd2b61768794f95766f46
cf0fafff3ba8749501983ea869339a38
5345bbf8cb0196f6570e45e32ef9f945
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823282249302016
spelling Guerra Cordero, CarlosAbad Montenegro, Gian Lucas2023-12-14T15:14:26Z2023-12-14T15:14:26Z2023-06-12https://hdl.handle.net/20.500.14278/4462Por mucho tiempo el cable de par trenzado ha sido la única y mejor opción al momento de diseñar una LAN, pero la necesidad de satisfacer capacidades de transmisión altas nos llevó a buscar otros medios de transmisión más eficaces, es así como la fibra óptica se introdujo en el campo de las telecomunicaciones abriendo un mundo de posibilidades y nuevas aplicaciones. El propósito de este estudio es extender los conocimientos sobre la aplicación de este medio de transmisión en nuestro país, donde por motivos diversos, todavía encontramos cierta resistencia a los cambios tecnológicos. Este trabajo tiene como propósito la creación de un plan destinado a una red óptica pasiva del nuevo edificio del Hospital Iquitos César Garayar García en la provincia de Maynas haciendo uso de la tecnología XG-PON2, popularmente conocida como XGS-PON, contemplada en el grupo de estándares G.987 de la UIT-T, pero ambientada en un entorno local. Este diseño contará con una arquitectura centralizada cuyas señales serán divididas una sola vez por un splitter de 32 puertos, lo inusual de este diseño es el empleo de cable, conectores y jacks Cat6A que estarán en el extremo final de la red, para el lado del usuario, de manera que, a simple vista, el edificio parecerá contar con un cableado convencional y los ONT’s estarán ocultos y protegidos. Está previsto ofrecer un ancho de banda común de al menos 78 Mbps para cada usuario conectado a la red, este valor tiende a ser mayor puesto que no todos los usuarios transmiten al mismo tiempo. En este informe se analiza el diseño de La infraestructura de fibra óptica que abarca toda su extensión para obtener una red centralizada, también es preciso resaltar que se trata de una red de fibra totalmente pasiva, sin repetidores ni equipos activos intermediarios, solo splitters, acopladores y atenuadores, de forma que la inversión en infraestructura es económicamente más factible de instalar que una red Ethernet. Al día de hoy, en nuestro país son muy pocas las instituciones que cuentan con una PON como infraestructura local, y todas son GPON o EPON, todavía no se ha instalado una infraestructura de red óptica pasiva local que alcance los 10 Gbps simétricos como lo hace XG-PON2, esperamos que este informe sirva de aporte para dar a conocer esta tecnología y que en un futuro próximo la podamos usar aquí en el Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Diseño de red de datosRed óptica pasivaXG-PON2Fibra ópticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de una red óptica pasiva para mejorar la interconexión del Hospital Iquitos César Garayar García - provincia Maynas año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informáticahttps://orcid.org/0000-0002-5958-493132739372https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612156Gil Albarrán, Guillermo EdwardGil Narváez, Carlos AlfredoGuerra Cordero, Carlos45029049LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Abad Montenegro.pdfTesis Abad Montenegro.pdfapplication/pdf13863556http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/1/Tesis%20Abad%20Montenegro.pdfd6143de34aa16896be55b90ea70acbdcMD51Autorización Abad Montenegro.pdfAutorización Abad Montenegro.pdfapplication/pdf1516790http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/2/Autorizaci%c3%b3n%20Abad%20Montenegro.pdfd35c0b108b710056bddfe6a3d41b66a2MD52Reporte de similitud Abad Montenegro.pdfReporte de similitud Abad Montenegro.pdfapplication/pdf49489903http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/3/Reporte%20de%20similitud%20Abad%20Montenegro.pdf1f52481511a85009ce3673fcd18e3ca1MD53TEXTTesis Abad Montenegro.pdf.txtTesis Abad Montenegro.pdf.txtExtracted texttext/plain369812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/5/Tesis%20Abad%20Montenegro.pdf.txtef552feaf0fd1314fa683d999ae2001bMD55Autorización Abad Montenegro.pdf.txtAutorización Abad Montenegro.pdf.txtExtracted texttext/plain3058http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/7/Autorizaci%c3%b3n%20Abad%20Montenegro.pdf.txt48dab4e426f219df21df238e052d2a9fMD57Reporte de similitud Abad Montenegro.pdf.txtReporte de similitud Abad Montenegro.pdf.txtExtracted texttext/plain8355http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/9/Reporte%20de%20similitud%20Abad%20Montenegro.pdf.txtf94f8a19adb5d9a0995499713a8e8296MD59THUMBNAILTesis Abad Montenegro.pdf.jpgTesis Abad Montenegro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4423http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/6/Tesis%20Abad%20Montenegro.pdf.jpg2356476cd84bd2b61768794f95766f46MD56Autorización Abad Montenegro.pdf.jpgAutorización Abad Montenegro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5083http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/8/Autorizaci%c3%b3n%20Abad%20Montenegro.pdf.jpgcf0fafff3ba8749501983ea869339a38MD58Reporte de similitud Abad Montenegro.pdf.jpgReporte de similitud Abad Montenegro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2947http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4462/10/Reporte%20de%20similitud%20Abad%20Montenegro.pdf.jpg5345bbf8cb0196f6570e45e32ef9f945MD51020.500.14278/4462oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/44622023-12-14 11:11:06.373DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.775486
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).