Determinación de la eficiencia de un tubo de vacío de baja presión y alta presión de un colector solar

Descripción del Articulo

El uso de tubos de vacío en colectores solares para agua caliente sanitaria, ha tenido un avance significativo en el calentamiento de agua, debido a su captación de calor en condiciones desfavorables o días de inviernos aprovechando su radiación difusa en tales días. Por su forma cilíndrica la radia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rondán Morales, Iván Kleiner, Rebaza Mariños, Raisa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tubo de vacío
Radiación directa
Radiación difusa
Eficiencia horaria
Descripción
Sumario:El uso de tubos de vacío en colectores solares para agua caliente sanitaria, ha tenido un avance significativo en el calentamiento de agua, debido a su captación de calor en condiciones desfavorables o días de inviernos aprovechando su radiación difusa en tales días. Por su forma cilíndrica la radiación es captada más eficazmente y toleran variaciones de hasta 25º sobre la inclinación idónea sin pérdida de rendimiento; debido al vacío se eliminan las pérdidas por conducción y convección. Actualmente los costos de producción son menores a otras tecnologías. Además, evita el uso de energías tradicionales, generalmente fósiles, contribuyendo así con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue la determinación de las eficiencias para un tubo de vacío de baja presión y un tubo de vacío de alta presión. Se realizó la adecuación experimental a cada tubo de vacío, para determinar las eficiencias. Se aplicó un procedimiento para estimar la radiación horaria ganada por el tubo de vacío basado en geometría solar, transferencia de calor por radiación en 2 dimensiones y la aplicación de un método numérico de integración. La eficiencia horaria promedio del tubo de vacío de baja presión fue de 48%, mientras que para el tubo de vacío de alta presión la eficiencia horaria fue de 46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).