Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo aplicar la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad, para poder eliminar y/o disminuir las fallas en los equipos en los cuales se va realizar el análisis. El presente estudio es aplicado a una flota conformada por 18 camiones de acarreo Caterpillar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Marchena, Reynaldo Lisandro, León Yataco, Alex Lester
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de mantenimiento
Confiabilidad
Camiones de acarreo
Disminución de fallas
id UNSR_deaeabe6ee974a3b712c7dbf1565a779
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2803
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
title Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
spellingShingle Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
Cáceres Marchena, Reynaldo Lisandro
Gestión de mantenimiento
Confiabilidad
Camiones de acarreo
Disminución de fallas
title_short Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
title_full Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
title_fullStr Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
title_full_unstemmed Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
title_sort Aplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacional
author Cáceres Marchena, Reynaldo Lisandro
author_facet Cáceres Marchena, Reynaldo Lisandro
León Yataco, Alex Lester
author_role author
author2 León Yataco, Alex Lester
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Marchena, Reynaldo Lisandro
León Yataco, Alex Lester
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de mantenimiento
Confiabilidad
Camiones de acarreo
Disminución de fallas
topic Gestión de mantenimiento
Confiabilidad
Camiones de acarreo
Disminución de fallas
description La presente tesis tiene como objetivo aplicar la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad, para poder eliminar y/o disminuir las fallas en los equipos en los cuales se va realizar el análisis. El presente estudio es aplicado a una flota conformada por 18 camiones de acarreo Caterpillar 793F empleados en mina de tajo abierto, con la finalidad de que los equipos tengan mayor tiempo de operación y no afecte a la continuidad del proceso de la empresa, el presente estudio fue realizado para el periodo 2015 y 2016. Con la aplicación de la gestión de mantenimiento, podemos analizar y deducir las causas y frecuencias de las fallas para implementar las mejoras, ello conlleva a saber si estas mejoras han logrado que el quipo a estudiar tenga mayor disponibilidad de operación antes de realizar la implementación. Para aplicar la gestión de mantenimiento a la flota de camiones de acarreo; se debe determinar los indicadores de mantenimiento actual del equipo (TPEF, TPPR, confiabilidad y mantenibilidad); el siguiente paso es crucial que viene hacer el ¿por qué? del estado actual del equipo (criticidad, Pareto, ACR, AMEF), identificado las deficiencias mediante todo el análisis, se procede a implementar las mejoras para dichas deficiencias o fallas, con la finalidad de que la flota tenga mayor disponibilidad y continuidad. Cabe recalcar que todo está acorde con los objetivos planteados en la presente tesis. Aplicando las herramientas del MCC; el análisis de criticidad presenta los sistemas Block – Culata y Combustible como los muy críticos; se realiza el ACR de la falla en motor, se detectó que se apaga súbitamente durante la operación de la rampa de la cuarta etapa de mina se llega a la conclusión de que se debió por falla de los cojinetes de la biela N°7R, respecto al AMEF la falla funcional es que el camión está imposibilitado de moverse debido a los cojinetes del eje del cigüeñal están en mal estado, el combustible presenta impureza, rozamiento entre pistón y cilindro y fugas de aceite de lubricación; para ello se debe hacer inspecciones periódicas y aplicar el Check list en cada mantenimiento preventivo. Se mejoró la Confiabilidad Operacional de la Flota CAT 793F y se ve reflejado en sus factores: Confiabilidad Humana: Reducción de tiempo de ejecución de PM´s en 24.83%. Mantenimiento de los Equipos: TPPR aumentó en 8.18% y la Mantenibilidad de la flota mejoró en 26.86%. Confiabilidad de la Unidad: el TPEF mejoró en 34.98% y la Confiabilidad en 13.01% Confiabilidad de Procesos: Disponibilidad mejoró en 4.82% y el OEE de la Flota en 13.76%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-21T16:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-21T16:06:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2803
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2803
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/6/43455.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/1/43455.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/5/43455.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f45b6fbe9c62cf6d209cac1a1c76c42b
116e5928dc8e2d77b24c8e81a47ea9c7
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6a66501a932a50bbfb2d300f7b5fad76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823476140441600
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánCáceres Marchena, Reynaldo LisandroLeón Yataco, Alex Lester2017-09-21T16:06:27Z2017-09-21T16:06:27Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/2803La presente tesis tiene como objetivo aplicar la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad, para poder eliminar y/o disminuir las fallas en los equipos en los cuales se va realizar el análisis. El presente estudio es aplicado a una flota conformada por 18 camiones de acarreo Caterpillar 793F empleados en mina de tajo abierto, con la finalidad de que los equipos tengan mayor tiempo de operación y no afecte a la continuidad del proceso de la empresa, el presente estudio fue realizado para el periodo 2015 y 2016. Con la aplicación de la gestión de mantenimiento, podemos analizar y deducir las causas y frecuencias de las fallas para implementar las mejoras, ello conlleva a saber si estas mejoras han logrado que el quipo a estudiar tenga mayor disponibilidad de operación antes de realizar la implementación. Para aplicar la gestión de mantenimiento a la flota de camiones de acarreo; se debe determinar los indicadores de mantenimiento actual del equipo (TPEF, TPPR, confiabilidad y mantenibilidad); el siguiente paso es crucial que viene hacer el ¿por qué? del estado actual del equipo (criticidad, Pareto, ACR, AMEF), identificado las deficiencias mediante todo el análisis, se procede a implementar las mejoras para dichas deficiencias o fallas, con la finalidad de que la flota tenga mayor disponibilidad y continuidad. Cabe recalcar que todo está acorde con los objetivos planteados en la presente tesis. Aplicando las herramientas del MCC; el análisis de criticidad presenta los sistemas Block – Culata y Combustible como los muy críticos; se realiza el ACR de la falla en motor, se detectó que se apaga súbitamente durante la operación de la rampa de la cuarta etapa de mina se llega a la conclusión de que se debió por falla de los cojinetes de la biela N°7R, respecto al AMEF la falla funcional es que el camión está imposibilitado de moverse debido a los cojinetes del eje del cigüeñal están en mal estado, el combustible presenta impureza, rozamiento entre pistón y cilindro y fugas de aceite de lubricación; para ello se debe hacer inspecciones periódicas y aplicar el Check list en cada mantenimiento preventivo. Se mejoró la Confiabilidad Operacional de la Flota CAT 793F y se ve reflejado en sus factores: Confiabilidad Humana: Reducción de tiempo de ejecución de PM´s en 24.83%. Mantenimiento de los Equipos: TPPR aumentó en 8.18% y la Mantenibilidad de la flota mejoró en 26.86%. Confiabilidad de la Unidad: el TPEF mejoró en 34.98% y la Confiabilidad en 13.01% Confiabilidad de Procesos: Disponibilidad mejoró en 4.82% y el OEE de la Flota en 13.76%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Gestión de mantenimientoConfiabilidadCamiones de acarreoDisminución de fallasAplicación de la gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad a la flota de camiones de acarreo caterpillar 793f de una compañía minera para el mejoramiento de la confiabilidad operacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL43455.pdf.jpg43455.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6095http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/6/43455.pdf.jpgf45b6fbe9c62cf6d209cac1a1c76c42bMD56ORIGINAL43455.pdf43455.pdfapplication/pdf19135280http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/1/43455.pdf116e5928dc8e2d77b24c8e81a47ea9c7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT43455.pdf.txt43455.pdf.txtExtracted texttext/plain559969http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2803/5/43455.pdf.txt6a66501a932a50bbfb2d300f7b5fad76MD5520.500.14278/2803oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/28032023-05-23 22:23:31.341DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).