Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú).
Descripción del Articulo
Se determinó el perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de Callichirus “camarón fantasma”, provenientes de la playa “Aguas frías” ubicada en garthila Bahía el Ferrol-Chimbote. La playa fue dividida en 4 estaciones, por cada una de ellas se realizaron 25 sifoneos. A través d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eicosapentaenoico Docosahexaenoico Callichirus garthi |
id |
UNSR_dc8338174482c9c04746bc7aa456f9ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2576 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Saldaña Rojas, Guillermo BelisarioFlores Castillo, Marileysi KiaraVillanueva Meléndez, Tania Cathetine2017-08-04T16:13:22Z2017-08-04T16:13:22Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2576Se determinó el perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de Callichirus “camarón fantasma”, provenientes de la playa “Aguas frías” ubicada en garthila Bahía el Ferrol-Chimbote. La playa fue dividida en 4 estaciones, por cada una de ellas se realizaron 25 sifoneos. A través de liofilización, secado y molienda, se obtuvo harina de C. , extrayéndose aceite mediante el método de Soxhlet, el que fue almacenado bajo una garthiatmósfera de nitrógeno y puesto en refrigeración para su posterior análisis. El perfil de ácidos grasos fue determinado mediante el Método de DAC 991.39: Determinación de Esteres de Ácidos Grasos, utilizando un Cromatógrafo de Gases. Los resultados indican que los juveniles y adultos de este organismo, contienen 21 ácidos grasos, siete de ellos son ácidos grasos poliinsaturados alcanzando un 48,290 a 54,290 % del total. Se encontró una relación entre ácidos grasos ω6: ω3 inferior a 1 y una relación EPA: DHA mayor a 1. Los ácidos grasos esenciales más importantes fueron: gamma linolénico, linolelaídico, eicosatrienoico, docosadienoico, linolénico, eicosapentaenoico y docosahexaenoico. Esta especie puede considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio de peces, camarones y también humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS EicosapentaenoicoDocosahexaenoicoCallichirus garthiPerfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo AcuicultorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalBiología en AcuiculturaTHUMBNAIL42719.pdf.jpg42719.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5940http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/6/42719.pdf.jpg97e9ff55c2a31a4909dd0f80aefaa4c1MD56ORIGINAL42719.pdf42719.pdfapplication/pdf1685557http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/1/42719.pdfc4d09e4fe7e0faad56237d0d0eb3c415MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42719.pdf.txt42719.pdf.txtExtracted texttext/plain67607http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/5/42719.pdf.txtc229da78f7efc1cc40993e25542d6961MD5520.500.14278/2576oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/25762023-05-22 23:13:05.002DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
title |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
spellingShingle |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). Flores Castillo, Marileysi Kiara Eicosapentaenoico Docosahexaenoico Callichirus garthi |
title_short |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
title_full |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
title_fullStr |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
title_full_unstemmed |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
title_sort |
Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú). |
author |
Flores Castillo, Marileysi Kiara |
author_facet |
Flores Castillo, Marileysi Kiara Villanueva Meléndez, Tania Cathetine |
author_role |
author |
author2 |
Villanueva Meléndez, Tania Cathetine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saldaña Rojas, Guillermo Belisario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Castillo, Marileysi Kiara Villanueva Meléndez, Tania Cathetine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Eicosapentaenoico Docosahexaenoico Callichirus garthi |
topic |
Eicosapentaenoico Docosahexaenoico Callichirus garthi |
description |
Se determinó el perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de Callichirus “camarón fantasma”, provenientes de la playa “Aguas frías” ubicada en garthila Bahía el Ferrol-Chimbote. La playa fue dividida en 4 estaciones, por cada una de ellas se realizaron 25 sifoneos. A través de liofilización, secado y molienda, se obtuvo harina de C. , extrayéndose aceite mediante el método de Soxhlet, el que fue almacenado bajo una garthiatmósfera de nitrógeno y puesto en refrigeración para su posterior análisis. El perfil de ácidos grasos fue determinado mediante el Método de DAC 991.39: Determinación de Esteres de Ácidos Grasos, utilizando un Cromatógrafo de Gases. Los resultados indican que los juveniles y adultos de este organismo, contienen 21 ácidos grasos, siete de ellos son ácidos grasos poliinsaturados alcanzando un 48,290 a 54,290 % del total. Se encontró una relación entre ácidos grasos ω6: ω3 inferior a 1 y una relación EPA: DHA mayor a 1. Los ácidos grasos esenciales más importantes fueron: gamma linolénico, linolelaídico, eicosatrienoico, docosadienoico, linolénico, eicosapentaenoico y docosahexaenoico. Esta especie puede considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio de peces, camarones y también humano. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-04T16:13:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-04T16:13:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2576 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2576 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/6/42719.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/1/42719.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2576/5/42719.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97e9ff55c2a31a4909dd0f80aefaa4c1 c4d09e4fe7e0faad56237d0d0eb3c415 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 0111d9325801428a07572e9b906c037c c229da78f7efc1cc40993e25542d6961 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823531784175616 |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).