Perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de callichirus garthi (retamal, 1975) “camarón fantasma” de la playa “aguas frías”, bahía el Ferrol (Chimbote, Perú).

Descripción del Articulo

Se determinó el perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de Callichirus “camarón fantasma”, provenientes de la playa “Aguas frías” ubicada en garthila Bahía el Ferrol-Chimbote. La playa fue dividida en 4 estaciones, por cada una de ellas se realizaron 25 sifoneos. A través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Castillo, Marileysi Kiara, Villanueva Meléndez, Tania Cathetine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eicosapentaenoico
Docosahexaenoico
Callichirus garthi
Descripción
Sumario:Se determinó el perfil de ácidos grasos en juveniles y adultos (hembras y machos) de Callichirus “camarón fantasma”, provenientes de la playa “Aguas frías” ubicada en garthila Bahía el Ferrol-Chimbote. La playa fue dividida en 4 estaciones, por cada una de ellas se realizaron 25 sifoneos. A través de liofilización, secado y molienda, se obtuvo harina de C. , extrayéndose aceite mediante el método de Soxhlet, el que fue almacenado bajo una garthiatmósfera de nitrógeno y puesto en refrigeración para su posterior análisis. El perfil de ácidos grasos fue determinado mediante el Método de DAC 991.39: Determinación de Esteres de Ácidos Grasos, utilizando un Cromatógrafo de Gases. Los resultados indican que los juveniles y adultos de este organismo, contienen 21 ácidos grasos, siete de ellos son ácidos grasos poliinsaturados alcanzando un 48,290 a 54,290 % del total. Se encontró una relación entre ácidos grasos ω6: ω3 inferior a 1 y una relación EPA: DHA mayor a 1. Los ácidos grasos esenciales más importantes fueron: gamma linolénico, linolelaídico, eicosatrienoico, docosadienoico, linolénico, eicosapentaenoico y docosahexaenoico. Esta especie puede considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio de peces, camarones y también humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).