Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación de agua: mosto y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca). La fermentación de la pulpa de plátano (mosto), se realizó en bidones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Velásquez, Lennin David, Mendoza Ramos, Smit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioetanol
Musa paradisiaca
Destilación
Relación Mosto: Agua
Reflujo de destilado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
id UNSR_dc5b77c73cf1aa16d64585b1f7c89a52
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4587
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
title Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
spellingShingle Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
Abanto Velásquez, Lennin David
Bioetanol
Musa paradisiaca
Destilación
Relación Mosto: Agua
Reflujo de destilado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
title_short Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
title_full Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
title_fullStr Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
title_full_unstemmed Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
title_sort Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiae
author Abanto Velásquez, Lennin David
author_facet Abanto Velásquez, Lennin David
Mendoza Ramos, Smit
author_role author
author2 Mendoza Ramos, Smit
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Carlos, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Velásquez, Lennin David
Mendoza Ramos, Smit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioetanol
Musa paradisiaca
Destilación
Relación Mosto: Agua
Reflujo de destilado
topic Bioetanol
Musa paradisiaca
Destilación
Relación Mosto: Agua
Reflujo de destilado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación de agua: mosto y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca). La fermentación de la pulpa de plátano (mosto), se realizó en bidones de plástico de 20 litros con un volumen de trabajo de 7 litros. En estos biorreactores se evaluaron las ratios experimentales de 20:50; 30:40 y 40:30 %v/v de mosto: agua a una temperatura de 29°C. Durante el proceso de fermentación se realizaron muestreos periódicos para determinar biomasa, pH, °Bx, densidad y grados alcohólicos del mosto. El mosto fermentado obtenido fue centrifugado y destilado. En el proceso de destilación se evaluó los ratios experimentales de razón de reflujo de 1seg/1seg; 1seg/2seg; y 1seg/3seg. El estudio de caracterización fisicoquímica de la pulpa de plátano, dio como resultados valores de 12°Brix, Humedad =79%, pH = 4.50 y Densidad (kg/cm3) = 1.02, Índice de Acidez = 0.5 %. Utilizando el diseño experimental planteado se evidenció la obtención de etanol por medio de la fermentación alcohólica de la pulpa de plátano usando la levadura Saccharomyces cerevisiae en un periodo de 07 días. Los resultados de los parámetros fermentativos obtenidos en este trabajo evidencian que a la concentración de levadura de 1g/L y una Relación mosto: agua de 20:50 generan el mayor volumen de fermentado de 3.2L de bioetanol. Los parámetros para la obtención de Bioetanol mediante destilación rectificada evidenciaron que utilizando un ratio de 3L/h de flujo y 0.3 de reflujo de destilado (1 segundo cerrado / 1 segundo abierto) se obtuvo 350 ± 0.5 mL de destilado con un grado alcohólico de 22 ± 1°G.L. Paralelamente, utilizando un reflujo de 1 segundo cerrado / 3 segundo abierto se genera un mayor volumen de destilado se obtuvo (450 ± 0.4 mL) con un mayor contenido de alcohol de 35 ± 0.4°GL. Los análisis estadísticos evidencian la existencia de diferencias significativas entre Relaciones de mosto: agua evaluadas, así como una alta diferencia significativa entre los reflujos evaluados en destilación viéndose esta en los volúmenes finales de destilación (350 ± 0.5, 420 ± 0.2 y 450 ± 0.4 mL) y en los grados alcohólicos (22 ± 1, 30 ± 0.5 y 35 ± 0.4 °GL).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-16T17:05:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-16T17:05:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4587
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/1/Tesis%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/2/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/3/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/5/Tesis%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/7/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/9/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/6/Tesis%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/8/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/10/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5de5e6eb77cea2997d4dd46ae37a893d
a471b0a1e8ca0a8f9f690a559220483a
4b5349baa891bb4a6aa64b42a83a83f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
353e5c137f6c8ee210f8dcf13eee79aa
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
289ef1c5a69f334cbe4d542301c2e3ad
a81b42ae9d29badb16188b8a8450a415
751002d5c01b92c515f4783e45c2f81e
26462c537a800230bbb96fe4cf1965d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823389406429184
spelling Villanueva Carlos, José ManuelAbanto Velásquez, Lennin DavidMendoza Ramos, Smit2024-04-16T17:05:13Z2024-04-16T17:05:13Z2024-03-12https://hdl.handle.net/20.500.14278/4587El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación de agua: mosto y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca). La fermentación de la pulpa de plátano (mosto), se realizó en bidones de plástico de 20 litros con un volumen de trabajo de 7 litros. En estos biorreactores se evaluaron las ratios experimentales de 20:50; 30:40 y 40:30 %v/v de mosto: agua a una temperatura de 29°C. Durante el proceso de fermentación se realizaron muestreos periódicos para determinar biomasa, pH, °Bx, densidad y grados alcohólicos del mosto. El mosto fermentado obtenido fue centrifugado y destilado. En el proceso de destilación se evaluó los ratios experimentales de razón de reflujo de 1seg/1seg; 1seg/2seg; y 1seg/3seg. El estudio de caracterización fisicoquímica de la pulpa de plátano, dio como resultados valores de 12°Brix, Humedad =79%, pH = 4.50 y Densidad (kg/cm3) = 1.02, Índice de Acidez = 0.5 %. Utilizando el diseño experimental planteado se evidenció la obtención de etanol por medio de la fermentación alcohólica de la pulpa de plátano usando la levadura Saccharomyces cerevisiae en un periodo de 07 días. Los resultados de los parámetros fermentativos obtenidos en este trabajo evidencian que a la concentración de levadura de 1g/L y una Relación mosto: agua de 20:50 generan el mayor volumen de fermentado de 3.2L de bioetanol. Los parámetros para la obtención de Bioetanol mediante destilación rectificada evidenciaron que utilizando un ratio de 3L/h de flujo y 0.3 de reflujo de destilado (1 segundo cerrado / 1 segundo abierto) se obtuvo 350 ± 0.5 mL de destilado con un grado alcohólico de 22 ± 1°G.L. Paralelamente, utilizando un reflujo de 1 segundo cerrado / 3 segundo abierto se genera un mayor volumen de destilado se obtuvo (450 ± 0.4 mL) con un mayor contenido de alcohol de 35 ± 0.4°GL. Los análisis estadísticos evidencian la existencia de diferencias significativas entre Relaciones de mosto: agua evaluadas, así como una alta diferencia significativa entre los reflujos evaluados en destilación viéndose esta en los volúmenes finales de destilación (350 ± 0.5, 420 ± 0.2 y 450 ± 0.4 mL) y en los grados alcohólicos (22 ± 1, 30 ± 0.5 y 35 ± 0.4 °GL).application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS BioetanolMusa paradisiacaDestilaciónRelación Mosto: AguaReflujo de destiladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01Efecto de la relación: mosto/agua y la relación de reflujo en la concentración de bioetanol obtenido a partir de pulpa de plátano de seda (Musa paradisiaca) empleando Saccharomyces cerevisiaeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciado en BiotecnologíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasBiotecnologíahttps://orcid.org/0000-0002-5056-000132733772https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511176Castro Alvarado, Angel PabloDiestra Balta, JesúsVillanueva Carlos, José Manuel4446799047385302ORIGINALTesis Abanto - Mendoza.pdfTesis Abanto - Mendoza.pdfapplication/pdf1655341http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/1/Tesis%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf5de5e6eb77cea2997d4dd46ae37a893dMD51Autorización Abanto - Mendoza.pdfAutorización Abanto - Mendoza.pdfapplication/pdf687540http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/2/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20-%20Mendoza.pdfa471b0a1e8ca0a8f9f690a559220483aMD52Reporte de similitud Abanto - Mendoza.pdfReporte de similitud Abanto - Mendoza.pdfapplication/pdf15942540http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/3/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf4b5349baa891bb4a6aa64b42a83a83f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Abanto - Mendoza.pdf.txtTesis Abanto - Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain135341http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/5/Tesis%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.txt353e5c137f6c8ee210f8dcf13eee79aaMD55Autorización Abanto - Mendoza.pdf.txtAutorización Abanto - Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/7/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Abanto - Mendoza.pdf.txtReporte de similitud Abanto - Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain4652http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/9/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.txt289ef1c5a69f334cbe4d542301c2e3adMD59THUMBNAILTesis Abanto - Mendoza.pdf.jpgTesis Abanto - Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4070http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/6/Tesis%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.jpga81b42ae9d29badb16188b8a8450a415MD56Autorización Abanto - Mendoza.pdf.jpgAutorización Abanto - Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/8/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.jpg751002d5c01b92c515f4783e45c2f81eMD58Reporte de similitud Abanto - Mendoza.pdf.jpgReporte de similitud Abanto - Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6459http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4587/10/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20-%20Mendoza.pdf.jpg26462c537a800230bbb96fe4cf1965d3MD51020.500.14278/4587oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/45872024-04-16 22:11:01.452DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).