La necesidad de las audiencias de conciliación en los procesos ordinarios laborales tramitados ante la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2019 y su relación con la eficacia de los principios de concentración, celeridad y economía procesal que inspiran la Nueva Ley Procesal del Trabajo N° 29497

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto evidenciar la situación en que se encuentra la audiencia de conciliación dentro del proceso ordinario laboral en la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2019, la cual no está garantizando la eficacia de los principios de celeridad, concentración y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma Castañeda, Ambar Masiel, Villarruel Espinoza, Brayan Alberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencia de conciliación
Proceso ordinario laboral
Principio de celeridad
Principio de concentración
Principio de economía procesal
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto evidenciar la situación en que se encuentra la audiencia de conciliación dentro del proceso ordinario laboral en la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2019, la cual no está garantizando la eficacia de los principios de celeridad, concentración y economía procesal los cuales se encuentran prescritos en el Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N° 29497, y ante ello se debe evaluar la posibilidad de que el proceso ordinario laboral se desarrolle en una sola audiencia y así pueda concentrar tanto la etapa de conciliación y de juzgamiento. El tipo de nuestra investigación es básica y descriptiva. Además, se ha utilizado la investigación jurídica de tipo descriptiva - propositivo, debido al uso de los métodos inductivo sintético, dogmático, hermenéutico y exegético, sistemático y estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).