Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022
Descripción del Articulo
El propósito central de este estudio consistió en llevar a cabo una evaluación exhaustiva del desempeño mecánico de la mezcla asfáltica, específicamente modificada mediante la incorporación de escorias negras en Chimbote. La metodología empleada se enmarcó en una investigación de Aplicada-Cuasiexper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezclas asfálticas Evaluación Escoria Comportamiento mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSR_d90e8f8bd7072d6700a512bc972a8817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4604 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
title |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 Arroyo Rodríguez, Juan David Mezclas asfálticas Evaluación Escoria Comportamiento mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
title_full |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
title_sort |
Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022 |
author |
Arroyo Rodríguez, Juan David |
author_facet |
Arroyo Rodríguez, Juan David Goycochea De La Cruz, Pierina Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Goycochea De La Cruz, Pierina Alexandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Mantilla, Jenisse Del Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Rodríguez, Juan David Goycochea De La Cruz, Pierina Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mezclas asfálticas Evaluación Escoria Comportamiento mecánico |
topic |
Mezclas asfálticas Evaluación Escoria Comportamiento mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El propósito central de este estudio consistió en llevar a cabo una evaluación exhaustiva del desempeño mecánico de la mezcla asfáltica, específicamente modificada mediante la incorporación de escorias negras en Chimbote. La metodología empleada se enmarcó en una investigación de Aplicada-Cuasiexperimental, adoptando un enfoque cuantitativo. El proceso abordó varias etapas, incluyendo la caracterización de los agregados y las escorias negras provenientes de hornos de arco eléctrico en Chimbote, la determinación de la dosificación óptima de contenido de asfalto a través del método Marshall y el análisis detallado de las variaciones en el comportamiento mecánico entre la mezcla asfáltica convencional y la mezcla modificada, en la cual el agregado grueso fue sustituido por diferentes proporciones de escorias negras. A partir de los resultados obtenidos, se llegó a diversas conclusiones significativas. Primeramente, se comprobó que los agregados extraídos de la cantera Chero y utilizados en la producción de mezcla asfáltica en caliente cumplen con los estándares requeridos por la normativa vigente. Además, el porcentaje óptimo de contenido de asfalto se determinó como 5.7% a través del método Marshall. Particularmente, se destacó que la mezcla que contiene un 50% de escoria negra satisface el criterio del porcentaje de vacíos en el agregado mineral, tal como lo establece el Manual de Carreteras. Además, esta mezcla exhibe un Flujo sustancialmente menor (0.3 cm) en comparación con la mezcla convencional (0.39 cm). Por otro lado, presenta una estabilidad superior (1304.0 Kg), superando la norma (554.88 Kg). En el caso de la mezcla asfáltica en caliente con un 75% de escoria negra, se constató que su factor de rigidez (3979 kg/cm) se sitúa dentro del rango recomendado de 1700 a 4000 kg/cm por la MTC (2014). Adicionalmente, se resaltó su mayor relación de la resistencia a la tracción (79.5%), la cual supera el valor mínimo del 75% establecido por la MTC (2014). Estos hallazgos ofrecen perspectivas prometedoras sobre la viabilidad y beneficios de emplear escorias negras en la mejora de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T00:50:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T00:50:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4604 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4604 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/1/Tesis%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/2/Autorizaci%c3%b3n%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/3/Reporte%20de%20similitud%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/5/Tesis%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/7/Autorizaci%c3%b3n%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/9/Reporte%20de%20similitud%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/6/Tesis%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/8/Autorizaci%c3%b3n%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/10/Reporte%20de%20similitud%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
729f83f3fb76ba2f59bbc45cd6ed3f95 f763d47c43cd387355f1c65e493917b1 dce1838b8a3079ab0fd980aa92001bec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ee49f2feb3d1056e756f95db22a7bf8e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 29c28ca47e42e1010227c99dd891738c 0edf09efb17071e9324d9aa6eebcad94 0b5ae4a3d9f952fb14ba7e4897fe94c2 ab50a85260d44081b632d45433c1e2fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823294690656256 |
spelling |
Fernández Mantilla, Jenisse Del RocíoArroyo Rodríguez, Juan DavidGoycochea De La Cruz, Pierina Alexandra2024-05-14T00:50:26Z2024-05-14T00:50:26Z2024-04-09https://hdl.handle.net/20.500.14278/4604El propósito central de este estudio consistió en llevar a cabo una evaluación exhaustiva del desempeño mecánico de la mezcla asfáltica, específicamente modificada mediante la incorporación de escorias negras en Chimbote. La metodología empleada se enmarcó en una investigación de Aplicada-Cuasiexperimental, adoptando un enfoque cuantitativo. El proceso abordó varias etapas, incluyendo la caracterización de los agregados y las escorias negras provenientes de hornos de arco eléctrico en Chimbote, la determinación de la dosificación óptima de contenido de asfalto a través del método Marshall y el análisis detallado de las variaciones en el comportamiento mecánico entre la mezcla asfáltica convencional y la mezcla modificada, en la cual el agregado grueso fue sustituido por diferentes proporciones de escorias negras. A partir de los resultados obtenidos, se llegó a diversas conclusiones significativas. Primeramente, se comprobó que los agregados extraídos de la cantera Chero y utilizados en la producción de mezcla asfáltica en caliente cumplen con los estándares requeridos por la normativa vigente. Además, el porcentaje óptimo de contenido de asfalto se determinó como 5.7% a través del método Marshall. Particularmente, se destacó que la mezcla que contiene un 50% de escoria negra satisface el criterio del porcentaje de vacíos en el agregado mineral, tal como lo establece el Manual de Carreteras. Además, esta mezcla exhibe un Flujo sustancialmente menor (0.3 cm) en comparación con la mezcla convencional (0.39 cm). Por otro lado, presenta una estabilidad superior (1304.0 Kg), superando la norma (554.88 Kg). En el caso de la mezcla asfáltica en caliente con un 75% de escoria negra, se constató que su factor de rigidez (3979 kg/cm) se sitúa dentro del rango recomendado de 1700 a 4000 kg/cm por la MTC (2014). Adicionalmente, se resaltó su mayor relación de la resistencia a la tracción (79.5%), la cual supera el valor mínimo del 75% establecido por la MTC (2014). Estos hallazgos ofrecen perspectivas prometedoras sobre la viabilidad y beneficios de emplear escorias negras en la mejora de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Mezclas asfálticasEvaluaciónEscoriaComportamiento mecánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con escoria negra de horno de arco eléctrico - Chimbote 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3336-478633264434https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Rivasplata Díaz, Julio CésarVillavicencio González, Felipe EleuterioFernández Mantilla, Jenisse del Rocío7263917570490437ORIGINALTesis Arroyo - Goycochea.pdfTesis Arroyo - Goycochea.pdfapplication/pdf38672197http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/1/Tesis%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf729f83f3fb76ba2f59bbc45cd6ed3f95MD51Autorización Arroyo - Goycochea.pdfAutorización Arroyo - Goycochea.pdfapplication/pdf743095http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/2/Autorizaci%c3%b3n%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdff763d47c43cd387355f1c65e493917b1MD52Reporte de similitud Arroyo - Goycochea.pdfReporte de similitud Arroyo - Goycochea.pdfapplication/pdf152977594http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/3/Reporte%20de%20similitud%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdfdce1838b8a3079ab0fd980aa92001becMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Arroyo - Goycochea.pdf.txtTesis Arroyo - Goycochea.pdf.txtExtracted texttext/plain234721http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/5/Tesis%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.txtee49f2feb3d1056e756f95db22a7bf8eMD55Autorización Arroyo - Goycochea.pdf.txtAutorización Arroyo - Goycochea.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/7/Autorizaci%c3%b3n%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Arroyo - Goycochea.pdf.txtReporte de similitud Arroyo - Goycochea.pdf.txtExtracted texttext/plain1285http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/9/Reporte%20de%20similitud%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.txt29c28ca47e42e1010227c99dd891738cMD59THUMBNAILTesis Arroyo - Goycochea.pdf.jpgTesis Arroyo - Goycochea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5680http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/6/Tesis%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.jpg0edf09efb17071e9324d9aa6eebcad94MD56Autorización Arroyo - Goycochea.pdf.jpgAutorización Arroyo - Goycochea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/8/Autorizaci%c3%b3n%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.jpg0b5ae4a3d9f952fb14ba7e4897fe94c2MD58Reporte de similitud Arroyo - Goycochea.pdf.jpgReporte de similitud Arroyo - Goycochea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3107http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4604/10/Reporte%20de%20similitud%20Arroyo%20-%20Goycochea.pdf.jpgab50a85260d44081b632d45433c1e2fbMD51020.500.14278/4604oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46042024-05-13 22:11:15.564DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).