Implementacion de un sistema dinamico de productividad para mejorar el control del proyecto de inversion publica hidroelectrica chaglla – tingo maria

Descripción del Articulo

El Proyecto de Inversión Publica Hidroeléctrica Chaglla – Tingo María consiste de un proyecto de construcción de una Central Hidroeléctrica en la ciudad de Tingo María, para generar electricidad utilizando la fuerza del agua del Rio Huallaga. Para la realización de este proyecto se tuvo que planific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Ogines, Walter Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema dinamico
Implementación
Proyecto de inversión pública
Descripción
Sumario:El Proyecto de Inversión Publica Hidroeléctrica Chaglla – Tingo María consiste de un proyecto de construcción de una Central Hidroeléctrica en la ciudad de Tingo María, para generar electricidad utilizando la fuerza del agua del Rio Huallaga. Para la realización de este proyecto se tuvo que planificar, aprobar, adjudicar y ejecutar a través de un proyecto de inversión pública SNIP, donde la empresa ganadora de la Concesión fue la Empresa Generación Huallaga S.A., quien dio la construcción el grupo ODEBRECHT, empresa dedicada al rubro de la construcción de grandes proyectos. A fin de llevar un control permanente de la obra y no excederse del presupuesto en cuanto al uso de materiales, equipos y personas en las diferentes etapas o actividades de la obra, se hace necesario contar con un Sistema de Productividad que muestre la información en forma dinámica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).