Desarrollo Psicomotor de los niños de 4 años de la Institución Educativa Nº 1678, Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

Con base en la problemática observada, en la cual algunos niños evidenciaban manifestaciones asociadas con la existencia de dificultades en el desarrollo psicomotor que pueden interferir en la adecuada conformación de su contexto físico, cognitivo, social, afectivo y emocional, el presente estudio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argomedo Romero, Lurdes, Benites Almendras, Ana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primer infancia
Desarrollo motor
Coordinación
Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con base en la problemática observada, en la cual algunos niños evidenciaban manifestaciones asociadas con la existencia de dificultades en el desarrollo psicomotor que pueden interferir en la adecuada conformación de su contexto físico, cognitivo, social, afectivo y emocional, el presente estudio se planteó como objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños de cuatro años de la Institución Educativa Nº 1678, Nuevo Chimbote. Con tal fin, se utilizó una metodología de tipo básica, descriptiva, no experimental, dirigida a una población estructurada por 57 niños y niñas de 4 años de edad cursantes de la mencionada institución. La técnica aplicada fue la observación directa y el instrumento, el test de desarrollo psicomotor TEPSI; para ello se utilizó el programa SPSS para procesar la información estadística. Los resultados pusieron de manifiesto la existencia de un 82,5% de los niños ubicados en un nivel de riesgo del desarrollo psicomotor, indicando deficiencias en las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad, lo que permitió concluir que un elevado porcentaje de los niños y niñas evidencian dificultades para cumplir con actividades que impliquen manejo y dominio del esquema corporal, equilibrio, dirección; un vocabulario y expresividad no acorde a su nivel evolutivo y carencias tanto a nivel de la psicomotricidad gruesa como la fina. En tal sentido, se propone el taller lúdico para que contribuya a elevar el desarrollo psicomotor de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).