Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú

Descripción del Articulo

El aprovechamiento del hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas las energías solares, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial",...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Mariños, Paúl Simón, Flores Mendo, Edwinds Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Consumo de combustible
Energía renovable
id UNSR_d54abd329f8033aaceb632f43d8f4947
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2637
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánAbad Mariños, Paúl SimónFlores Mendo, Edwinds Alex2017-08-18T19:34:23Z2017-08-18T19:34:23Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14278/2637El aprovechamiento del hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas las energías solares, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas. Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías renovables. Las energías renovables son inagotables y además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica suministra electricidad los días despejados (por lo general con poco viento, debido al dominio del anticiclón), mientras que en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energía eléctrica. En este informe se dimensiono un sistema fotovoltaico aislado para la plataforma de descarga de pesquera Exalmar S.A.A con la finalidad de sustituir el consumo del GG.EE. FG Wilson P40-3S, lo cual significa un costo de 14 608 U$$ anuales que se dejaran de gastar con la implementación de este proyecto. También en este informe hablamos de la necesidad de usar materiales adecuados para una instalación en el mar con el fin de poder alargar la vida útil de dicha instalacióTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Sistema fotovoltaicoConsumo de combustibleEnergía renovableDimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL42918.pdf.jpg42918.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4231http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/6/42918.pdf.jpg7c68ea7620d15060488034497b773fd1MD56ORIGINAL42918.pdf42918.pdfapplication/pdf2463461http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/1/42918.pdf6745ad6a850bddc937aca225185e8aebMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42918.pdf.txt42918.pdf.txtExtracted texttext/plain153689http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/5/42918.pdf.txt6ca1bd72edeec745404e1ea72ee9cefbMD5520.500.14278/2637oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26372023-05-23 22:24:59.671DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
title Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
spellingShingle Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
Abad Mariños, Paúl Simón
Sistema fotovoltaico
Consumo de combustible
Energía renovable
title_short Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
title_full Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
title_fullStr Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
title_full_unstemmed Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
title_sort Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para reducir el consumo de combustible en la plataforma de descarga de la pesquera Exalmar - Chimbote Perú
author Abad Mariños, Paúl Simón
author_facet Abad Mariños, Paúl Simón
Flores Mendo, Edwinds Alex
author_role author
author2 Flores Mendo, Edwinds Alex
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Abad Mariños, Paúl Simón
Flores Mendo, Edwinds Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema fotovoltaico
Consumo de combustible
Energía renovable
topic Sistema fotovoltaico
Consumo de combustible
Energía renovable
description El aprovechamiento del hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas las energías solares, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas. Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías renovables. Las energías renovables son inagotables y además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica suministra electricidad los días despejados (por lo general con poco viento, debido al dominio del anticiclón), mientras que en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energía eléctrica. En este informe se dimensiono un sistema fotovoltaico aislado para la plataforma de descarga de pesquera Exalmar S.A.A con la finalidad de sustituir el consumo del GG.EE. FG Wilson P40-3S, lo cual significa un costo de 14 608 U$$ anuales que se dejaran de gastar con la implementación de este proyecto. También en este informe hablamos de la necesidad de usar materiales adecuados para una instalación en el mar con el fin de poder alargar la vida útil de dicha instalació
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T19:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T19:34:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2637
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/6/42918.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/1/42918.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2637/5/42918.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c68ea7620d15060488034497b773fd1
6745ad6a850bddc937aca225185e8aeb
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
6ca1bd72edeec745404e1ea72ee9cefb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823323418492928
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).