Efecto de diferentes concentraciones de bencilaminopurina y ácido giberélico sobre el establecimiento in vitro de yemas de frambuesa (Rubus idaeus) variedad Heritage

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de bencilaminopurina (BAP) y ácido giberélico (AG3) sobre el establecimiento in vitro de yemas de frambuesa (Rubus idaeus) variedad Heritage, en el medio de cultivo sólido Murashigue y Skoog (MS). Se empleó un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Gonzáles, Rosa Danixa, Sánchez Panduro, Andy Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimiento in vitro
Rubus idaeus
Bencilaminopurina
Ácido giberélico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de bencilaminopurina (BAP) y ácido giberélico (AG3) sobre el establecimiento in vitro de yemas de frambuesa (Rubus idaeus) variedad Heritage, en el medio de cultivo sólido Murashigue y Skoog (MS). Se empleó un diseño experimental completamente al azar con las combinaciones de BAP (0.5, 1 y 1.5 ppm) y AG3 (0.1, 0.5 y 1 ppm), más un control sin reguladores de crecimiento, obteniendo un total de 10 tratamientos, 15 repeticiones y 150 unidades experimentales. Se evaluó el número de hojas, longitud del brote, porcentaje de sobrevivencia y porcentaje de brotes a los 30 y 60 días, obteniendo como mejor resultado al tratamiento T9 (1.5 ppm de BAP y 1 ppm de AG3) con 4.8 número de hojas, 2.47 cm de longitud de brote, 100% de sobrevivencia y 100% de porcentaje de brote a los 60 días; concluyendo que es el tratamiento idóneo para alcanzar resultados óptimos en el establecimiento de frambuesa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).