Diagnóstico y propuesta metodológica para mejorar la expresión y comprensión oral, en el área de comunicación de los alumnos del quinto grado de educación secundaria, de la I.E. Inmaculada de la Merced de Chimbote 2014

Descripción del Articulo

El presente informe presenta la investigación que se desarrolló en la Institución Educativa "Inmaculada de la Merced". Esta investigación partió del problema ¿Cuál es el nivel de expresión y comprensión oral de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria, en la I.E. "Inma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Girón Chauca, Diana Isabel, Luna Villafana, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Comprensión oral
Nivel de comprensión
Nivel de expresión
Descripción
Sumario:El presente informe presenta la investigación que se desarrolló en la Institución Educativa "Inmaculada de la Merced". Esta investigación partió del problema ¿Cuál es el nivel de expresión y comprensión oral de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria, en la I.E. "Inmaculada de la Merced", lo cual nos condujo a formular los siguientes objetivos: Identificar el nivel de expresión y comprensión oral de los alumnos del quinto grado de Educación Secundaria de las Institución Educativa "Inmaculada de la Merced". y plantear una propuesta para mejorar el nivel de expresión y comprensión oral de los estudiantes de la misma Institución. Para dar solución al problema planteado se consultaron los resultados de las diversas investigaciones sobre el tema, se establecieron los fundamentos teóricos para el desarrollo de la enseñanza de la expresión y comprensión oral, se aplicaron diversos instrumentos para realizar el diagnóstico y a partir de ello, planteamos una propuesta metodológica para mejorar el nivel de expresión y comprensión oral de nuestros estudiantes. Esta propuesta implicará al docente, dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo, estimulando el trabajo cooperativo, como también la formación integral a partir de las fortalezas individuales y grupales, dejando de lado esa actitud pasiva, que se reflejaba en la timidez y el miedo a expresarse libremente. Por lo tanto, pretendemos cambiar ese ámbito escolar hallado al iniciar el proceso de investigación, por un proceso más didáctico y entretenido, que favorezca el desarrollo integral de nuestros educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).