Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales

Descripción del Articulo

Las funciones f(s) = Pn k=0 ake −λks con 0 = λ0 < λ1 < . . . < λn y ak ∈ C ∗ , conocidas como polinomios de Dirichlet, aparecen de manera natural en el estudio de diversas funciones zeta asociadas a problemas en análisis y aritmética, teniendo diversas propiedades, como la distribución de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Cangana, Manuel Teodosio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polinomios de Dirichlet
Cálculo de ceros
Sumas parciales de la función zeta
Método de bisección bidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id UNSR_cf564654ece61330c2ce20362fbb7fac
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4947
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
title Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
spellingShingle Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
Toribio Cangana, Manuel Teodosio
Polinomios de Dirichlet
Cálculo de ceros
Sumas parciales de la función zeta
Método de bisección bidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
title_full Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
title_fullStr Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
title_full_unstemmed Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
title_sort Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parciales
author Toribio Cangana, Manuel Teodosio
author_facet Toribio Cangana, Manuel Teodosio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Castañón, Oswaldo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Toribio Cangana, Manuel Teodosio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polinomios de Dirichlet
Cálculo de ceros
Sumas parciales de la función zeta
Método de bisección bidimensional
topic Polinomios de Dirichlet
Cálculo de ceros
Sumas parciales de la función zeta
Método de bisección bidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description Las funciones f(s) = Pn k=0 ake −λks con 0 = λ0 < λ1 < . . . < λn y ak ∈ C ∗ , conocidas como polinomios de Dirichlet, aparecen de manera natural en el estudio de diversas funciones zeta asociadas a problemas en análisis y aritmética, teniendo diversas propiedades, como la distribución de sus ceros en bandas verticales, la casiperiodicidad y otras. En particular, este es el caso de las llamadas sumas parciales de la función zeta de Riemann ζn(s) = Pn k=1 k −s , n ≥ 2, cuyos ceros se encuentran en bandas minimales de la forma ψn ≤ <(s) ≤ ϕn. Este trabajo aborda el estudio tanto del caso general de los polinomios de Dirichlet como de nuestro caso particular. En el aspecto numérico, elaboramos un método para el cálculo sistemático de los ceros de polinomios de Dirichlet y funciones más generales, implementado en C++ con librerías de computación paralela y multiprecisión, mejorando resultados anteriores de Velásquez, e incluyendo elementos como un método de exclusión. Realizamos el cálculo intensivo de ceros de ζn(s) y elaboramos diversas estadísticas para la estimación de la banda que contiene las partes reales de los ceros [ψn, ϕn], resaltando la definición de una función de distribución de los ceros de las partes reales y su interpretación. Estudiamos los extremos del intervalo [ψn, ϕn], estudiando por un lado los ceros reales de funciones torcidas en línea con el trabajo de (Velasquez Castanon, 2008), y por otro lado los llamados ceros especiales de ζn(s), utilizando para esto el algoritmo LLL, evidenciando el vínculo con problemas diofánticos. En el aspecto analítico, estudiamos la influencia de la casiperiodicidad de los polinomios de Dirichlet en sus ceros en el caso general, y el estudio de la distribución acumulada asintótica de las partes reales de los ceros, verificada como un límite convergente, así como la relación de la suma parcial ζn(s) con un polinomio multivariable Pn(z1, z2, . . . , zπ(n)) cuyos valores se relacionan, en línea con los trabajos de Montgomery y Bohr. En particular, demostramos la irreducibilidad de dicho polinomio asociado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-17T18:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-17T18:23:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4947
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/1/Tesis%20Toribio.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/2/Autorizaci%c3%b3n%20Toribio.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/3/Reporte%20de%20similitud%20Toribio.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/5/Tesis%20Toribio.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/7/Autorizaci%c3%b3n%20Toribio.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/9/Reporte%20de%20similitud%20Toribio.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/6/Tesis%20Toribio.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/8/Autorizaci%c3%b3n%20Toribio.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/10/Reporte%20de%20similitud%20Toribio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 41ed9d6723743ceb8e2551993eb906d3
7431c3e9bce3add476e9b2011c0970f9
a79fa3de90ef7ff201461971f6c5c624
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25ce4b2623b871bfa5312de2567fd1f8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
476cf5039517ae757b92543f7dcb6819
fb55bb6ec0a92dd490f392e28d9e6d7f
548cb3a67db75fcd5ec4c539978d40e4
acc305a0ba78e7a89b9400bc7122db0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823655223590912
spelling Velásquez Castañón, Oswaldo JoséToribio Cangana, Manuel Teodosio2025-02-17T18:23:39Z2025-02-17T18:23:39Z2025-01-23https://hdl.handle.net/20.500.14278/4947Las funciones f(s) = Pn k=0 ake −λks con 0 = λ0 < λ1 < . . . < λn y ak ∈ C ∗ , conocidas como polinomios de Dirichlet, aparecen de manera natural en el estudio de diversas funciones zeta asociadas a problemas en análisis y aritmética, teniendo diversas propiedades, como la distribución de sus ceros en bandas verticales, la casiperiodicidad y otras. En particular, este es el caso de las llamadas sumas parciales de la función zeta de Riemann ζn(s) = Pn k=1 k −s , n ≥ 2, cuyos ceros se encuentran en bandas minimales de la forma ψn ≤ <(s) ≤ ϕn. Este trabajo aborda el estudio tanto del caso general de los polinomios de Dirichlet como de nuestro caso particular. En el aspecto numérico, elaboramos un método para el cálculo sistemático de los ceros de polinomios de Dirichlet y funciones más generales, implementado en C++ con librerías de computación paralela y multiprecisión, mejorando resultados anteriores de Velásquez, e incluyendo elementos como un método de exclusión. Realizamos el cálculo intensivo de ceros de ζn(s) y elaboramos diversas estadísticas para la estimación de la banda que contiene las partes reales de los ceros [ψn, ϕn], resaltando la definición de una función de distribución de los ceros de las partes reales y su interpretación. Estudiamos los extremos del intervalo [ψn, ϕn], estudiando por un lado los ceros reales de funciones torcidas en línea con el trabajo de (Velasquez Castanon, 2008), y por otro lado los llamados ceros especiales de ζn(s), utilizando para esto el algoritmo LLL, evidenciando el vínculo con problemas diofánticos. En el aspecto analítico, estudiamos la influencia de la casiperiodicidad de los polinomios de Dirichlet en sus ceros en el caso general, y el estudio de la distribución acumulada asintótica de las partes reales de los ceros, verificada como un límite convergente, así como la relación de la suma parcial ζn(s) con un polinomio multivariable Pn(z1, z2, . . . , zπ(n)) cuyos valores se relacionan, en línea con los trabajos de Montgomery y Bohr. En particular, demostramos la irreducibilidad de dicho polinomio asociado.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Polinomios de DirichletCálculo de cerosSumas parciales de la función zetaMétodo de bisección bidimensionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Un estudio de la función Zeta de Riemann Vía el análisis de la distribución de la nube de ceros de las sumas parcialesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en MatemáticaUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Matemáticahttps://orcid.org/0000-0002-1147-998040694823https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor541038Lecca Vergara, Julio AntonioReyes Carrera, Gustavo PedroVelásquez Castañón, Oswaldo José15730266ORIGINALTesis Toribio.pdfTesis Toribio.pdfapplication/pdf79541068http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/1/Tesis%20Toribio.pdf41ed9d6723743ceb8e2551993eb906d3MD51Autorización Toribio.pdfAutorización Toribio.pdfapplication/pdf814616http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/2/Autorizaci%c3%b3n%20Toribio.pdf7431c3e9bce3add476e9b2011c0970f9MD52Reporte de similitud Toribio.pdfReporte de similitud Toribio.pdfapplication/pdf24073849http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/3/Reporte%20de%20similitud%20Toribio.pdfa79fa3de90ef7ff201461971f6c5c624MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Toribio.pdf.txtTesis Toribio.pdf.txtExtracted texttext/plain256230http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/5/Tesis%20Toribio.pdf.txt25ce4b2623b871bfa5312de2567fd1f8MD55Autorización Toribio.pdf.txtAutorización Toribio.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/7/Autorizaci%c3%b3n%20Toribio.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Toribio.pdf.txtReporte de similitud Toribio.pdf.txtExtracted texttext/plain3033http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/9/Reporte%20de%20similitud%20Toribio.pdf.txt476cf5039517ae757b92543f7dcb6819MD59THUMBNAILTesis Toribio.pdf.jpgTesis Toribio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5768http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/6/Tesis%20Toribio.pdf.jpgfb55bb6ec0a92dd490f392e28d9e6d7fMD56Autorización Toribio.pdf.jpgAutorización Toribio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5592http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/8/Autorizaci%c3%b3n%20Toribio.pdf.jpg548cb3a67db75fcd5ec4c539978d40e4MD58Reporte de similitud Toribio.pdf.jpgReporte de similitud Toribio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2646http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4947/10/Reporte%20de%20similitud%20Toribio.pdf.jpgacc305a0ba78e7a89b9400bc7122db0dMD51020.500.14278/4947oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/49472025-02-17 16:04:29.172DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).