Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry
Descripción del Articulo
La producción de diferentes líneas provenientes de los recursos hidrcbidógicos de nuestro mar, en especial los productos curados en sus presentaciones de: Pescado Fresco Salado y el Pescado Seco Salado, destaca fundamentalmente en la Costa Nb le de nuestro país; por: su inmensa variedad de materia p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta procesadora de pescado Estudio de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNSR_ceac79599cb0a07533e53e83dbf39421 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4575 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| title |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| spellingShingle |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry Vargas Ponte, Edwin Planta procesadora de pescado Estudio de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| title_full |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| title_fullStr |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| title_full_unstemmed |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| title_sort |
Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverry |
| author |
Vargas Ponte, Edwin |
| author_facet |
Vargas Ponte, Edwin Zavaleta Nizama, Santos Leonidas |
| author_role |
author |
| author2 |
Zavaleta Nizama, Santos Leonidas |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Leiva, Pedro Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Ponte, Edwin Zavaleta Nizama, Santos Leonidas |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planta procesadora de pescado Estudio de factibilidad |
| topic |
Planta procesadora de pescado Estudio de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
La producción de diferentes líneas provenientes de los recursos hidrcbidógicos de nuestro mar, en especial los productos curados en sus presentaciones de: Pescado Fresco Salado y el Pescado Seco Salado, destaca fundamentalmente en la Costa Nb le de nuestro país; por: su inmensa variedad de materia prima utilizada y su elevado volumen de producción Se ha observado que una parte muy elevada de estos productos se consumen especialmente en las zonas de serranía y ITalaña de nuestro territorio nacional, los cuales paradójicamente se encuentran muy alejados de los lugares donde se obtienen estos recursos hidrobiclógicos. Lila gran prcpación de la producción en nuestro país, o sea del Pescado Fresco Salado (Salpreso) y el Pescado Seco Salado proviene del sector artesanal, hecho que es admirable ya que las condiciones de elabaacién de este tipo de producto sai relativamente carplicadas, pero al nismo tiempo se le critica bastante por que éste se realiza en condiciones técnico - higiénicas muy precarias produciendo muchas de las veces intoxicaciones y en casos extrernu, hasta la muerte en los poblacicres que la consumen. Debido a las consideraciones ITLA, radas se hace evidente que estas líneas de pescado en curado, no requiere de una infraestructura de coste elevado para su producción, conservación y transporte; razón más que importante para que este producto se cacique en una situación ventajosa, frente a otros de a-igen pesquero como: congelado, embutido, etc. Pa este motivo se debe incentivar el desarrollo planificado de este producto a un nivel industrial o serri industrial con la finalidad de promover y elevar el consumo de éste, principalmente en las zonas urbano marginales, cuyos pobladaes presentan una deficiencia calórico-proteica y mala nutrición. E] presente Proyecto se denomina "ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO — ECONOMICO PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PESCADO FRESCO SALADO Y PESCADO SECO SALADO EN EL PUERTO DE SALAVERRY", y se genera gracias a la propuesta hecha pa los directivcs del Desembarcadero Artesanal de Puerto Salaverry, debido fundamentalmente a la necesidad que ellos tienen para implementar esta actividad eccnémica a las ya Sstentes en sus instalaciones. La realización de este trabajo, se hizo luego de estudios previos, en la que se demostró una demanda insatisfecha y en crecimiento. En este Proyecto además, se trata de impulsar la actividad de productos curados de pescado en forma ccrpetitiva, eficiente y sostenible en el tiempo; cm énfasis en la preservación del medio ambiente y buscando un beneficio nutritivo en la población especialmente andina de La Libertad (mercado objetivo) y pa-que no de nuestro país. Al mismo tierrpo se encuadra en la actual política impuesta pa-el Gobierno, la cual requiere de proyectos de inversión e inversionistas para fa-rentar empleos y generar divisas; ccntribuyendo así con el incremento del Producto Bruto Interno (PBI.) El área geográfica de influencia del proyecto, está definido pa dos aspectos: Materia Prima Requerida,- Según ello la influencia del proyecto será: el mar de Salaverry; la parte norte y sur de nuestro mar, donde se consiga la materia prima, gracias a las embarcaciones que la capturan. Producto Final.- En primera instancia se abastecerá a la localidad de Salaverry, luego paulatinamente se captará a las localidades aledañas al punto eje del proyecto, vale decir a los pueblos de la serranía de la Región La Libertad y a las zonas urbano marginales de sus principales localidades. 13 proyecto además tendrá influencia indirecta gracias al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), el cual colocará el producto en diferentes puntos de nuestro país. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-11T19:41:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-11T19:41:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2000-09-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4575 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4575 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/2/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/1/Tesis%20Vargas%20-%20Zavaleta.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/3/Tesis%20Vargas%20-%20Zavaleta.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/4/Tesis%20Vargas%20-%20Zavaleta.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 39c62e7d76dcf17308d0f8512c2471c2 7dba9dbf3a62ff2d1e0f5b27e7472111 745fe0f45276fcf4ca8cd97b5936ae9f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823330305540096 |
| spelling |
Gamarra Leiva, Pedro WalterVargas Ponte, EdwinZavaleta Nizama, Santos Leonidas2024-04-11T19:41:30Z2024-04-11T19:41:30Z2000-09-14https://hdl.handle.net/20.500.14278/4575La producción de diferentes líneas provenientes de los recursos hidrcbidógicos de nuestro mar, en especial los productos curados en sus presentaciones de: Pescado Fresco Salado y el Pescado Seco Salado, destaca fundamentalmente en la Costa Nb le de nuestro país; por: su inmensa variedad de materia prima utilizada y su elevado volumen de producción Se ha observado que una parte muy elevada de estos productos se consumen especialmente en las zonas de serranía y ITalaña de nuestro territorio nacional, los cuales paradójicamente se encuentran muy alejados de los lugares donde se obtienen estos recursos hidrobiclógicos. Lila gran prcpación de la producción en nuestro país, o sea del Pescado Fresco Salado (Salpreso) y el Pescado Seco Salado proviene del sector artesanal, hecho que es admirable ya que las condiciones de elabaacién de este tipo de producto sai relativamente carplicadas, pero al nismo tiempo se le critica bastante por que éste se realiza en condiciones técnico - higiénicas muy precarias produciendo muchas de las veces intoxicaciones y en casos extrernu, hasta la muerte en los poblacicres que la consumen. Debido a las consideraciones ITLA, radas se hace evidente que estas líneas de pescado en curado, no requiere de una infraestructura de coste elevado para su producción, conservación y transporte; razón más que importante para que este producto se cacique en una situación ventajosa, frente a otros de a-igen pesquero como: congelado, embutido, etc. Pa este motivo se debe incentivar el desarrollo planificado de este producto a un nivel industrial o serri industrial con la finalidad de promover y elevar el consumo de éste, principalmente en las zonas urbano marginales, cuyos pobladaes presentan una deficiencia calórico-proteica y mala nutrición. E] presente Proyecto se denomina "ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO — ECONOMICO PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PESCADO FRESCO SALADO Y PESCADO SECO SALADO EN EL PUERTO DE SALAVERRY", y se genera gracias a la propuesta hecha pa los directivcs del Desembarcadero Artesanal de Puerto Salaverry, debido fundamentalmente a la necesidad que ellos tienen para implementar esta actividad eccnémica a las ya Sstentes en sus instalaciones. La realización de este trabajo, se hizo luego de estudios previos, en la que se demostró una demanda insatisfecha y en crecimiento. En este Proyecto además, se trata de impulsar la actividad de productos curados de pescado en forma ccrpetitiva, eficiente y sostenible en el tiempo; cm énfasis en la preservación del medio ambiente y buscando un beneficio nutritivo en la población especialmente andina de La Libertad (mercado objetivo) y pa-que no de nuestro país. Al mismo tierrpo se encuadra en la actual política impuesta pa-el Gobierno, la cual requiere de proyectos de inversión e inversionistas para fa-rentar empleos y generar divisas; ccntribuyendo así con el incremento del Producto Bruto Interno (PBI.) El área geográfica de influencia del proyecto, está definido pa dos aspectos: Materia Prima Requerida,- Según ello la influencia del proyecto será: el mar de Salaverry; la parte norte y sur de nuestro mar, donde se consiga la materia prima, gracias a las embarcaciones que la capturan. Producto Final.- En primera instancia se abastecerá a la localidad de Salaverry, luego paulatinamente se captará a las localidades aledañas al punto eje del proyecto, vale decir a los pueblos de la serranía de la Región La Libertad y a las zonas urbano marginales de sus principales localidades. 13 proyecto además tendrá influencia indirecta gracias al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), el cual colocará el producto en diferentes puntos de nuestro país.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Planta procesadora de pescadoEstudio de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Estudio de Factibilidad Técnico - Económico para la Instalación de una Planta Procesadora de Pescado Fresco Salado y Pescado Seco Salado en el Puerto de Salaverryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Agroindustrialhttps://orcid.org/0000-0002-8450-145606408979https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Gamarra Leyva, Pedro Walter3291999332951168LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis Vargas - Zavaleta.pdfTesis Vargas - Zavaleta.pdfapplication/pdf95049415http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/1/Tesis%20Vargas%20-%20Zavaleta.pdf39c62e7d76dcf17308d0f8512c2471c2MD51TEXTTesis Vargas - Zavaleta.pdf.txtTesis Vargas - Zavaleta.pdf.txtExtracted texttext/plain172063http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/3/Tesis%20Vargas%20-%20Zavaleta.pdf.txt7dba9dbf3a62ff2d1e0f5b27e7472111MD53THUMBNAILTesis Vargas - Zavaleta.pdf.jpgTesis Vargas - Zavaleta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5635http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4575/4/Tesis%20Vargas%20-%20Zavaleta.pdf.jpg745fe0f45276fcf4ca8cd97b5936ae9fMD5420.500.14278/4575oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/45752024-04-11 22:10:58.445DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).