Caracterización bioquímica de la microbiota bacteriana de juveniles de paralichthys adspersus “lenguado” cultivados en estanque (Huarmey, Perú)

Descripción del Articulo

El lenguado, Paralichthys adspersus es una especie promisoria para su cultivo, lo que ha incentivado el desarrollo e implementación de tecnologías para fines comerciales o de repoblamiento tanto en Chile como en Perú. El conocimiento de la microbiota de los peces en cultivo nos permite establecer nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Calderón, Julia Mercedes, Trujillo De la Cruz, Roz Sebett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento
Identificación
Microbiata
Cultivos bacterianos
Descripción
Sumario:El lenguado, Paralichthys adspersus es una especie promisoria para su cultivo, lo que ha incentivado el desarrollo e implementación de tecnologías para fines comerciales o de repoblamiento tanto en Chile como en Perú. El conocimiento de la microbiota de los peces en cultivo nos permite establecer nuevas estrategias para el manejo de enfermedades, nutrición entre otros. Actualmente no existen trabajos donde se haya caracterizado a las bacterias de juveniles de P. adspersus cultivados en estanque, por ello se realizó la caracterización de la microbiota bacteriana, aislando muestras de piel, riñón, bazo, hígado e intestino. Se emplearon 10 ejemplares por muestreo, realizándose 3 muestreos en diferentes periodos, para el aislamiento se utilizó medios de cultivo TSA, AS, Agar McConkey, GSP y TCBS, Se aislaron un total de 159 cultivos bacterianos de las cuales del total se identificaron 18 mediante el sistema miniaturizados: API 20E (5) y API20NE (13), teniendo los géneros y porcentaje respectivos detallados: Vibrio 70%, Staphyloccocus 17 %, Pseudomonas 11%, Aeromonas 1%, Enterobacter 1% y Klebsiella1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).