Modelación de un vagón de transferencia de 80 toneladas de capacidad para el transporte de barras de construcción

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se modeló un vagón de transferencia de 80 toneladas de capacidad para transporte de barras de construcción. Se determino los parámetros de diseño para la estructura del vagón realizando una evaluación de las técnicas actuales empleadas en los almacenes de la planta y adecuándo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siccha Machado, Geovani Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación
Vagón de transferencia
SolidWorks
Viga encajonada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se modeló un vagón de transferencia de 80 toneladas de capacidad para transporte de barras de construcción. Se determino los parámetros de diseño para la estructura del vagón realizando una evaluación de las técnicas actuales empleadas en los almacenes de la planta y adecuándonos en sus procesos a los requerimientos mínimos de operación, obteniendo así un vagón de transferencia de 12.4m de largo, 2.824m ancho, un peso total de 13.7 ton y con una capacidad de 80 Tn por traslado lo que significaría el aumento de 4 veces el peso por traslado actualmente. Mediante cálculos analíticos Estructurales y usando el método de elementos finitos en el software SolidWorks Simulations, se obtuvo para los travesaños y barandas laterales el perfil W6x25 Lb/ft como el óptimo para cuando cargue barras de construcción de 9 y 12 m de longitud, en el cálculo analítico del travesaño se obtuvo como deflexión máxima 30.38Mpa y 42.46Mpa, Factor de seguridad de 6.17 y 4.42 cuando el vagón esté cargado con barras de 12 y 9m respectivamente. Cuando la viga principal cargue barras de 9m de longitud tendrá un esfuerzo máximo de 70.21Mpa y un factor de seguridad de 2.6. Las barandas laterales tienen una deflexión máxima de 38.18Mpa y un factor de seguridad de 4.9. Para la viga principal se obtuvo una sección tipo viga encajonada comúnmente usados en las grúas puentes ya que estas son utilizadas para transportar cargas elevadas con velocidades bajas en su traslado, Asimismo, se detallaron los planos de la estructura principal y el mecanismo de traslación. como resultado se obtuvo un diseño que cumple con los requerimientos mínimos necesarios para su correcto funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).