Incidencia de plagas y controladores biológicos asociados al palto (Persea americana Mill.), en el valle de Macate
Descripción del Articulo
Esta investigación, se realizó en el valle de Macate, departamento de Ancash; el objetivo fue determinar la incidencia de plagas y controladores biológicos asociados al palto (Persea americana Mill). Fue una investigación no experimental, donde el valle se dividió en tres sectores altitudinales: baj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia Plagas Controladores biológicos Palto Evaluación |
Sumario: | Esta investigación, se realizó en el valle de Macate, departamento de Ancash; el objetivo fue determinar la incidencia de plagas y controladores biológicos asociados al palto (Persea americana Mill). Fue una investigación no experimental, donde el valle se dividió en tres sectores altitudinales: bajo, medio y alto, por sector se tomó 11 predios al azar; evaluándose 25 plantas por predio. El método del muestreo fue de forma dirigida. Las plagas incidentes fueron: Oligonychus anonae, Aleurodicus juleikae, Hemiberlesia lataniae, Oiketicus kirbyi, Frankliniella gemina, Paraleyrodes bondari, Protopulvinaria pyriformis, Aleuropleurocelus sp, Pseudococcus sp, Cryptocephalus sp, Ceroplastes sp., Fiorinia fioriniae, Pinnaspis aspidistrae. También se encontraron controladores biológicos como: Nephaspis isabelae, Ceraeochrysa cincta, Chrysoperla externa, Diomus sp., Delphastus sp., Coccidophilus sp. y a la vez la familia Mymaridae. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).